Enrique
Vargas Orozco
ANUNCIÓ
E INVITÓ MARIO MORENO A LA CELEBRACIÓN DEL FESTIVAL DEL POZOLE Y EL MEZCAL
En
una muy concurrida reunión celebrada en el palacio municipal, el presidente,
Mario Moreno Arcos, dio a conocer el cartel que anuncia e invita a la
celebración del 9° Festival del Pozole y el Mezcal, a celebrarse del 8 al 11 de
mayo próximo en las instalaciones de la feria de Navidad y Año Nuevo e hizo la
invitación a la gente de todos los municipios y los estados vecinos, así como a
los visitantes de la Ciudad de México, para que disfruten de este platillo
tradicional de la región Centro del estado y de la bebida agavera, que ha
logrado una amplia penetración en el país y el extranjero.
A
la reunión asistieron los principales productores de mezcal y representantes de
varias pozolerías de la ciudad y de comunidades cercanas, que cada jueves ofrecen
el platillo hecho a base de maíz y carne de puerco y de sus tradicionales
botanas.
Asistieron
periodistas de la capital y de Acapulco e Iguala, a quienes el alcalde MMA les indicó
que se trata de darle difusión a las tradiciones capitalinas, porque es una forma
de promover las actividades económicas y atraer a otros estados y el DF, para que
conozcan las especialidades de los guerrerenses.
Este
Festival nació hace 8 años, a propuesta de Mario Moreno, cuando ocupó la
alcaldía por primera ocasión; la organización está a cargo del secretario de Economía y Comercio, Hugo Bunishi Hayasida
Estrada y la Dirección de Turismo Municipal, además del coordinador municipal,
Francisco Osorio. El gobierno del estado les brindó amplio respaldo a través de
la delegada de turismo de la región Centro, Yamileth Payán.
El
cartel del festival es del pintor Francisco Alarcón Tapia; presentó un poema
alusivo el escritor Félix Cruz Gutiérrez, mientras que la parte artística y
cultural estará a cargo del maestro Juan Carranza, de la Secretaría de Cultura
estatal.
Para darle mayor realce al Festival, el
miércoles 7 de mayo se hará una especie de Paseo del Pendón de la muestra
gastronómica; sale a las 17 horas, de la alameda central a las instalaciones de
la feria.
POLICÍAS
DE ACAPULCO SERÁN EVALUADOS POR PGR Y EL CISEN
La
policía de Acapulco, preventiva, de tránsito y turística, que lleva 12 días en
paro de labores y que en su momento fue desarmada por el Ejército, será
sometida a un proceso de evaluación integral por parte de la Procuraduría
General de la República (PGR) y por el Centro de Investigación y Seguridad
Nacional (CISEN), para contar con una corporación policiaca que sirva a la
sociedad y no a los grupos delictivos, anunció el gobernador Ángel Aguirre
Rivero, quien señaló que hay un acuerdo con el alcalde Luis Walton Aburto.
Es
una decisión indispensable, porque ese cuerpo policial ya no responde a los
intereses de la sociedad y de sus visitantes, pues provocó muchos ataques a la
ciudadanía, residentes y turistas, principalmente, a quienes extorsionaban con
cualquier motivo, además de robarles dinero y otras pertenencias.
Más
que protección son una amenaza y así resulta indispensable tomar las medidas
necesarias que permitan depurar a la corporación, para que sólo queden en
servicio los mejores elementos sin acusaciones ni denuncias de extorsión, robo
y abusos.
PGR
y CISEN son organismos federales que pueden hacer una evaluación a fondo de la
policía acapulqueña, para darle una nueva orientación de servicio y protección
a residentes y visitantes.
Con
el paro de 12 días pretendieron someter a la autoridad municipal, pero
afortunadamente, ese problema derivó en la decisión de hacer una depuración y
reestructuración a fondo. Ya era totalmente indispensable.
Diversos
sectores demandan la permanencia del secretario Alfredo Álvarez Valenzuela.
EL
APAGÓN EN EL INFORME CULPA DE LA CFE, DICE EL CONGRESO; ÉSTA LO NIEGA
La
sesión solemne donde el gobernador Ángel Aguirre Rivero acudió a dar el mensaje
de su Tercer Informe de Gobierno fue severamente afectada por la deficiencia
del servicio eléctrico suspendido en numerosas ocasiones, dejando sin
iluminación y sin sonido la sede del Poder Legislativo.
Legisladores
y el gobernador tuvieron que dar lectura pequeñas lámparas y gritar por la
inoperancia del equipo de sonido.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXfnl4vpElYoWO2ZNNyj7_eP6DIR5nh3b6NUOypV9UjIjXzCQOYbvv9S1oiRefAd2cUmRxT0TA-lSOwOIUS58Z6jLL_HPLoF6qKj29GXlB412NjKmH4BaQKsY2BcgM36rxRrn4Ui_6PeE/s1600-rw/1394471823.jpg)
La
CFE dijo que la deficiencia “se debió a un problema interno y de logística de
los organizadores y no por una falla del suministro eléctrico atribuible a la
CFE”.
Todo
estaba bien hasta que falló el suministro de esa “empresa de clase mundial”, y
que afectó severamente el desarrollo de la sesión solemne de la LX Legislatura.
evargasoro@hotmail.com
evargasoro@yahoo.com.mx
0 Comentarios