Enrique
Vargas Orozco
DOS
INFORMES DEL GOBERNADOR ÁNGEL AGUIRRE; UNO FALLIDO, POR EL PÉSIMO SISTEMA
ELÉCTRICO DEL CONGRESO; EL OTRO, UNA FIESTA POPULAR, CON VERBENA INCLUIDA
El
informe de gobierno debe presentarse en el recinto del Poder Legislativo,
advirtieron los diputados, lo que es correcto, pero sucedió que de los 9
personajes que hicieron uso de la tribuna, sólo cinco tuvieron un escenario
adecuado, con la iluminación correcta y suficiente, con buen equipo de sonido,
pero los otros cuatro sufrieron constantes cortes de la energía eléctrica, y
tuvieron que leer sus mensajes con lámparas de pilas y hacerse oír sin sonido,
“a capella”, aunque no todos pueden hacerse escuchar en un recinto como el
Legislativo.
Los
cuatro afectados eran los principales actores del evento: el representante del
PRI, Héctor Astudillo Flores; el presidente de la Comisión de Gobierno y
coordinador delos perredistas, Bernardo Ortega Jiménez; el gobernador del
estado, Ángel Aguirre Rivero, y la diputada priista, Verónica Muñoz Parra que dio
respuesta al informe de gobierno.
Tuvieron
suerte de desarrollar su intervención los diputados Emiliano Díaz Román, del
Panal; Jorge Salazar Marchán, del PT, los izquierdistas extremos, pupilos de
Andrés Manuel López Obrador; Karen Castrejón Trujillo, del Verde Ecologista, la
que más se excedió en el tiempo de 5 minutos.
Continuó
Defina Concepción Oliva, del PAN, y Mario Ramos del Carmen, del Partido
Movimiento Social. Siguió el turno del priista Héctor Astudillo Flores, pero
apenas empezaba cuando se apagaron las luces y con ellas el sonido y aunque
esperaron, la electricidad nunc retornó correctamente, ya que lo hacía por
segundos para volver a irse. Fue el primero con su intervención “a capella”;
mucho de lo que dijo se perdió, llegó a
las primeras filas de los diputados, pero no a las tribunas.
Le
tocó el turno al anfitrión, el perredista Bernardo Ortega, quien pasó los
mismos apuro que el priista, pues apenas se encendían las luces unos segundos,
no tardaban en volver a apagarse, junto con el equipo de sonido.
El
gobernador Aguirre que acudió a dar el mensaje de su Tercer Informe de Gobierno
leyó parte de su mensaje a la luz de lámparas de pilas y luego le arrimaron
otra tan fuerte, que en el palco de los periodistas, les gritaron: “lo van a
dejar ciego”, de tan fuerte que era la lamparota que le dieron.
El
sonido también fue un desastre y el mandatario trató de dar lectura a su
mensaje, pero ante las pobres condiciones que le ofrecieron tuvo que improvisar
y dejar pendientes algunas parte de su mensaje, que ofreció en plenitud y en
las mejores condiciones, en el auditorio “Sentimientos de la Nación”, donde se
vivió una fiesta popular, con grupos populares de todas las regiones así como
transportistas, con sus maracas, y estudiantes, que lanzaron las porras.
EL
GOBERNADOR ÁNGEL AGUIRRE RIVERO trató de hacerse escuchar en el Congreso y sólo
a medias lo logró, pero en el auditorio “Sentimientos de la Nación” la
comunicación fue excelente, además que contó con otros asistentes, como el
ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, el diputado Silvano Aureoles, coordinador de los
perredistas federales, el alcalde capitalino Mario Moreno Arcos y el de
Acapulco, Luis Walton, y la secretaria
de Sedesol, Rosario Robles y muchos otros personajes.
Aunque
ha tenido un ambiente muy complicado en su gobierno, se avanza a mejores
niveles de desarrollo ya que actúa con determinación y humildad y aseguró que
no le atemorizan los retos, pues seguirá laborando con pasión y entrega para
cumplir la parte que le corresponde.
Hizo
notar la gran labor de su esposa, Laura del Rocío Herrera de Aguirre, al frente
del DIF, que le ha prestado una gran ayuda, por los muchos apoyos y asistencia
que ha llevado a los grupos más vulnerables y necesitados del estado.
Destacó
las muchas obras y servicios prestado, como el acueducto de Lomas de
Chapultepec, así como los 400 mil niños que reciben uniformes y útiles
escolares gratuitos, más las 800 escuelas de tiempo completo, que eran 70
cuando llegó. Se tienen instalados 500 comedores comunitarios y se reparten 30
millones de desayunos escolares, además de otras muchas obras y acciones de
beneficio social.
Destacó
que “la pluralidad ideológica y la crítica son normales en
una sociedad que se encarna democrática; aquí se respeta la libertad de
disentir, pero ello no debe paralizar la acción del gobierno; nuestra acción
responde a privilegiar siempre el bienestar colectivo”. En obvia referencia a
los bloqueos y cierres de carreteras y la acción de los muchos “lucradores
sociales”.
LAS
FALLAS EN EL CONGRESO CONTRASTARON CON LA FIESTA POPULAR QUE SE DIO EN EL
AUDITORIO “SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN”
BERNARDO
ORTEGA JIMÉNEZ, presidente de la Comisión de Gobierno y coordinador de los
perredistas destacó que la pobreza ancestral mantiene su marca en los
indicadores de desarrollo de la entidad. Hay avances, indicó en el mejoramiento
de la alimentación y en la generación de oportunidades productivas, pero
advirtió que los resultados aún son insuficientes; destacó la capacidad
política del gobierno para enfrentar problemas cada vez mayores y más complejos
en el estado.
Hay
una lucha abierta contra la inseguridad y la violencia, indicó, que no es
privativa de Guerrero, pero que aquí se agrava por la marginación ancestral,
aunque se ha logrado atemperar sus consecuencias.
Hizo
ver que se ha tenido que luchar contra las fuerzas de la naturaleza que han
dejado víctimas y daños.
Lo
fundamental, sostuvo BOJ, ha sido que a pesar de las diferencias “somos capaces
de ponernos de acuerdo y lograr los cambios que requiere la entidad”.
De
lo más relevante señaló es la reforma integral de la Constitución Política del
Estado, propuesta por el gobernador Aguirre y procesada por el Congreso del
Estado, por lo que hay condiciones políticas y sociales para avanzar y poder
responder a las necesidades de la gente.
evargasoro@hotmail.com
evargasoro@yahoo.com.mx
0 Comentarios