Noé Ibáñez Martínez
Ante los graves
problemas sociales que atraviesa el municipio de Chilpancingo, gobernado por el
Partido Revolucionario Institucional, y la desesperación de sus ciudadanos que
demandan servicios básicos y justicia social; el cambio en la administración en
2015 será una gran oportunidad para que en el plan de desarrollo se incluyan
temas prioritarios en beneficio de los capitalinos.
Tomando en cuenta
las añejas demandas y los nuevos problemas de orden social que van surgiendo,
derivado de una dinámica natural que la misma sociedad experimenta; y que uno
de los aspirantes a la presidencia municipal, Alejandro Mendoza Pastrana, ha
recogido para consolidar su proyecto de desarrollo de cara a las próximas
elecciones, incluye los siguientes temas:
1.- Agua. Ante el
crecimiento poblacional en la capital del estado, el vital líquido cada vez más
escasea y la demanda de los colonos incrementa; a pesar de que en diciembre de
2013, el gobierno federal que encabeza Enrique Peña Nieto anunció obras de
abastecimiento de agua para la capital a través de un convenio en el que se
creó una comisión que se encargará de las obras de abastecimiento de agua a
corto, mediano y largo plazo. Sin embargo, es hasta esta fecha en que no hay
noticias de la ejecución de dichas obras.
2.- Seguridad
pública. Este tema se ha convertido en tema prioritario para los tres órdenes
de gobierno, ante la ola de violencia que azota al municipio. A inicios de este
año, policías ciudadanas incorporadas a la UPOEG empezaron a tomar control de
comunidades y amagaron a entrar en la capital; sin embargo, tras acuerdos con
el gobierno municipal que encabeza Mario Moreno Arcos y el Gobierno estatal, se
solicitó apoyo a la Federación. La Policía Federal, el Ejército, las Fuerzas
Especiales y la Policía Estatal, tomaron el control de la seguridad en
Chilpancingo a partir de marzo; no obstante, es hasta la fecha que la
ciudadanía critica que incluso los delitos comunes como asaltos, robo
casa-habitación, robo a negocios, secuestros y levantones; incrementaron y a
pleno luz del día y en lugares concurridos.
3.- Transporte
público y vialidad. Ante el aumento del número de vehículos particulares y de
servicios públicos en la capital, el tránsito en las calles y avenidas se volvió
un caos. La corrupción que impera en las dependencias encargadas de reglamentar
los transportes de servicios públicos mantiene pendiente este rubro, por lo que
es un tema prioritario para la próxima administración municipal, de buscar
nuevas alternativas para mejorar la vialidad en la capital.
4.- Planeación
urbana. Otras de las consecuencias del crecimiento poblacional son los
asentamientos irregulares en las periferias de la ciudad y las lluvias del pasado
mes de septiembre demostraron las consecuencias de una mala planeación urbana y
territorial. Para ello, es indispensable que en el plan de desarrollo de la
nueva administración contemple una planeación urbana de mediano y largo plazo,
de cara a los próximos 50 años.
5.- Imagen urbana.
Durante años se ha criticado que Chilpancingo es la capital con menor índice de
desarrollo social y de ser la más atrasada en términos culturales, científicos,
tecnológicos y de infraestructura; a comparación de otras ciudades capitales
del país y el mundo. Ante esta situación, el plan de desarrollo debe contemplar
proyectos que permitan lanzar una imagen única que resalte las bellezas
naturales y patrimoniales del municipio y otras ciudades del estado.
hist23@gmail.com
0 Comentarios