Considerando el potencial que tiene el país en este sector, el senador
Armando Ríos Piter propuso expedir la Ley General de Turismo Médico, con el
objetivo de que se establezcan las bases de una nueva política en México que
promueva a nivel internacional servicios de salud a turistas, como actividad
estratégica.
Durante la intervención en
tribuna, Ríos Piter celebró además el anuncio que hizo la Secretaría de Turismo
para el arranque el próximo 3 de diciembre con un plan emergente que
promoverá los destinos guerrerenses del Triángulo del Sol. Pidió la suma de
todas las dependencias y la atención para miles de familias que dependen de
esta actividad: “será una buena jornada vacacional de fin de año en Guerrero
con el apoyo de todos”.
Sobre la iniciativa de turismo
médico, Ríos Piter detalló que surge esta nueva tendencia a nivel internacional
como resultado del envejecimiento poblacional y los diferentes precios de los
servicios médicos en países desarrollados y emergentes.
Esta propuesta de Armando Ríos,
que impulsa acompañado de 27 senadores y senadoras más, señala que para crear
la Ley General de Turismo Médico, se debe reformar la Ley General de Turismo y
la Ley General de Salud.
Habló del potencial que se tiene
por la cercanía que existe con el mercado norteamericano: “Tenemos que
establecer las bases de una nueva política de turismo en materia de salud, y
que México se convierta en un verdadero destino de clase mundial”.
Añadió que se debe fomentar la
inversión pública, privada y social con proyectos de alto impacto regional:
“especialmente como guerrerense, en estos momentos críticos que vive la entidad
que represento, poner el tema del turismo como una prioridad”.
Expuso también que ha presentado
diversas iniciativas en materia turística, las cuales tienen que ver con
fortalecer esta actividad que en Guerrero significa prácticamente el 90 por ciento
de su Producto Interno Bruto.
Ríos Piter resaltó que en el
2010, el gasto global en salud alcanzó 6 mil 548 millones de dólares. Añadió
que la iniciativa de Turismo Médico fue construida con el planteamiento de
legisladores, la Asociación Mexicana de Turismo Médico y 14 organizaciones más.
El documento turnado a
comisiones, refiere que en 2012, el país se posicionó como el segundo principal
destino turístico a nivel mundial, siendo Cuba, Costa Rica y Tailandia, los que
presentan competencia en esta materia: “se requiere explorar el potencial que
hoy se está dejando de lado”.
0 Comentarios