Lunes 3 de
agosto
BIBLIOTECAS
Centro de la Imagen
Biblioteca especializada en fotografía con
más de 4800 libros y 5800 revistas especializados en fotografía e imagen.
Horario de consulta: lunes a viernes, 11:00 a
15:00 horas / 16:00 a 18:00 horas, con previa cita.
Ubicación: Plaza de la Ciudadela No. 4.
Mayores informes biblioteca_ci@conaculta.gob.mx
Teléfono: 4155 0850 ext. 3665.
Entrada libre.
CONVOCATORIAS
De Tradición y Nuevas Rolas
West Coast 2015
Encuentro de Música Indígena Contemporánea
Septiembre, Los Ángeles, California, E.U.A.
Escaparate que muestra las nuevas propuestas
de jóvenes músicos indígenas mexicanos, donde la fusión de géneros, la
experimentación sonora y la presencia de lenguas indígenas son el distintivo
principal. En este encuentro se llevarán a cabo importantes talleres de
análisis e intercambio con promotores y músicos reconocidos.
Requisitos de participación en grupo o
solista:
Músicos de origen mexicano que hablen una
lengua indígena, menores de 35 años, residentes en Estados Unidos, que cuenten
con propuestas musicales que se caractericen por la fusión de la música
tradicional de sus comunidades de origen con géneros contemporáneos como rock, hip hop, cumbia, ska, reggae, salsa ¡Lo que quieras!
Composiciones y/o interpretaciones en alguna
de las 68 lenguas mexicanas con su traducción.
Inscripción:
Ingresa a www.ime.gob.mx, descargar el
formato de inscripción y entrégalo debidamente llenado, personalmente o vía
correo certificado al Consulado mexicano más cercano. Incluye una canción en un
disco compacto, en formato MP3 con una duración máxima de 3 minutos.
Fecha límite de inscripción: 17 de agosto de
2015.
La selección se dará a conocer el 31 de
agosto de 2015 en las páginas electrónicas de los Consulados en Estados Unidos
y Canadá.
Centro Nacional de las Artes
Laboratorio Interdisciplinar de
Experimentación e Innovación con Videojuegos y Arte Interactivo
Espacio en el que artistas, programadores,
diseñadores, creadores, desarrolladores de videojuegos, actores, filósofos y
gente de diversas disciplinas forman equipos interdisciplinarios que les
permiten desarrollar proyectos de experimentación e innovación con videojuegos
y arte interactivo.
Consultar convocatoria en https://leiva2015.wordpress.com/
Centro Nacional de las Artes
Oferta curricular interdisciplinaria
2015-2016/1
Cursos dirigidos a alumnos de las
Licenciaturas en Artes Plásticas y Visuales, Ejecutantes en Danza Clásica,
Coreografía, Docencia en Danza Clásica, Actuación y Escenografía, del Instituto
Nacional de Bellas Artes y Literatura, interesados en cubrir sus créditos
curriculares y optativos (asignaturas de concentración complementaria y cultura
integral).
Inscripciones: Hasta el 14 de agosto.
Más información en: http://ofertacurricularinter.cenart.gob.mx/ y en
la Subdirección de Estudios Interdisciplinarios, 2° piso de la Torre de
Dirección e Investigación. Te. 4155 0000 Ext. 1148, de lunes a viernes, de
10:00 a 15:00 h, o en el correo: info.interdisciplinarios@cenart.gob.mx
Centro Nacional de las Artes
Tránsitos/15
Diplomado Transdisciplinario en
Investigación, Experimentación y Producción Artística
Dirigido a estudiantes que cursen el último
semestre de su licenciatura y profesionales de las diferentes disciplinas
artísticas, así como de otros campos disciplinarios con interés en abordar y
construir procesos de producción en el campo de las artes, desde una
perspectiva transdisciplinaria.
Del 24 de agosto al 7 de diciembre de 2015.
Inscripciones: del 18 al 20 de agosto.
Envío de documentos: hasta el 12 de agosto de
2015
Plática informativa y entrevistas: 14 de
agosto de 2015, 11:00 horas, en el Aula Magna José Vasconcelos.
Resultados: 17 de agosto de 2015
Inscripciones: del 18 al 20 de agosto de
2015,
Más información: http://diplomadotransitos.cenart.gob.mx
y en la Subdirección de Estudios Interdisciplinarios, 2° piso de la Torre de
Dirección e Investigación. Te. 4155 0000 Ext. 1148, de lunes a viernes, de
10:00 a 15:00 horas, o en el correo: info.interdisciplinarios@cenart.gob.mx
EXPOSICIONES
Fonoteca
Nacional
Galerías de la Fonoteca Nacional
La
Casa de los Sonidos de México
Soundscapes
(MEX-UK)
En el
marco del Año Dual Reino Unido/México
Obras
sonoras y audiovisuales
Cuatro obras sonoras
y audiovisuales de artistas ingleses, creadas a partir de paisajes sonoros y
grabaciones de campo de Reino Unido y México, muestran el encuentro de ambas
naciones a través de propuestas que van desde una relectura del viaje e
investigación de Antonin Artaud a tierra rarámuri y sus ritos chamánicos, hasta
la creación de un paisaje sonoro de ficción para dar lugar a la existencia
mágica mediante la manipulación del sonido y el trazo del espacio y el
movimiento.
Richard Crow presenta
la obra Emission, una instalación basada en sonidos, imágenes y material
de archivo con fragmentos de objetos sonoros y micro-performances que retoman
el trabajo de Antonin Artaud.
Robin Rimbaud, mejor
conocido en su faceta de DJ como Scanner, presenta en colaboración con
Katarina Matiasek la obra Island Playback, pieza audiovisual, cuyo
sonido parece emerger naturalmente de la costa de una isla anónima en el Mar
Mediterráneo.
Nicola Woodham
participa con la obra sonora Devolution, instalación sonora que combina
grabaciones de su propia voz con registros manipulados para crear
imágenes “monstruosas” de la otredad.
Finalmente, Milo
Taylor presenta el Jardín Sonoro una instalación sonora multicanal formada a
partir de paisajes sonoros de las islas del noroeste de Escocia.
Soundscapes (MEX-UK) recurre a paisajes
sonoros y grabaciones de campo en el marco de disciplinas como la ecología
acústica y la antropología sonora, así como a la reutilización de grabaciones y
archivos sonoros y audiovisuales al servicio del arte.
Estas prácticas
fomentan un uso responsable de la tecnología y de los medios de comunicación
que respeta el medio ambiente, al ofrecer un nuevo recurso para la producción
de audio en el contexto del paisaje y con atención a las normas de
conservación.
En general, los
trabajos de audio creados para la exposición incorporan grabaciones sonoras en
espacios públicos, como jardines, parques o bosques, que ofrecen al público la
oportunidad de tener acceso a un espacio público transespecífico.
Esta exposición
cuenta con el generoso apoyo del British Council en el marco del Año Dual Reino
Unido/México.
Artistas sonoros:
Richard Crow, Robin Rimbaud, “Scanner”/Katarina Matiasek, Milo Taylor y Nicola
Woodham.
Curaduría: Laura Plana Gracia
Lunes a viernes de
9:00 a 19:00 horas y sábados de 9:00 a 18:00 horas. Hasta el 12 de septiembre.
Ubicación: Francisco
Sosa 383, colonia Barrio de Santa Catarina, Coyoacán.
Entrada libre.
Museo Nacional de la Estampa
Interperie
Trabajo de Magali Lara
Intemperie se define como una
investigación artística que lleva al límite la versatilidad de recursos propios
de la gráfica contemporánea: la traslación de la imagen de un medio a otro, la
repetición, la serialidad y las variables en cuanto a escala. En ella conviven
y se interrelacionan, en un mismo sistema, el dibujo, como centro y origen, el
textil, el libro de artista, la animación y, por supuesto, el grabado y la
estampa.
Lunes a domingo de 10:00 a 17:45 horas. Hasta el 6
de septiembre.
Ubicación: Hidalgo 39, colonia Centro, delegación
Cuauhtémoc.
Entrada libre con acceso al Museo.
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
Benito Juárez
Últimos días
Terminal 1
Metáforas
al vuelo
Los viajeros podrán apreciar la exposición
Metáforas al vuelo, integrada por más de 30 reproducciones de piezas de
creadores de distintas épocas y disciplinas, como Remedios Varo, Frida Kahlo,
Miguel Cabrera, Graciela Iturbide, Arturo Rivera, Maritza López, Antonio
Luquín, Rosa María Burillo, Alfredo Castañeda Iturbide, Yolanda Paulsen
Quintana y León Ferrari. Se incluyen imágenes del archivo de ASA.
ASA fue creada el 10 de junio de 1965 por
decreto presidencial, para administrar, operar y conservar los aeropuertos
nacionales.
Entrada
libre.
Museo Nacional de San Carlos
Poética de la infancia, los niños en el arte
Un retrato de Dolores del Río de aproximadamente diez años de edad
realizado en 1914 por Alfredo Ramos Martínez, así como obras poco conocidas de
Joaquín Sorolla, forman parte de la exposición Poética de la infancia, los niños en el arte.
Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Hasta el 27 de septiembre.
Ubicación: Puente de Alvarado 50, Tabacalera, Cuauhtémoc.
Costo: $31 pesos. Domingo entrada libre. Maestros y estudiantes con
credencial, adultos mayores con credencial del INAPAM, personas con
discapacidades físicas, niños menores de 13 años, entrada gratuita.
Museo Nacional de Arte
Yo, El
Rey, La Monarquía Hispánica en el Arte
“Yo, el Rey” es una muestra que reúne más de
200 piezas que recrean el imaginario iconográfico del Rey desde el siglo XVI
con ecos hasta el XIX, a través de grandes maestros como Francisco Goya,
Francisco Zurbarán, Diego Velázquez,
Jean Ranc, Giovanni Battista Tiepolo, Miguel Cabrera, Juan Correa, Cristóbal
Villalpando, Manuel Tolsá, Santiago Rebull, entre muchos otros. El Rey,
presente en la Nueva España como máxima figura de autoridad, pero ausente en su
presencia, fue evocado a través del arte y diversos objetos que lo
representaban como una figura de poder que brindaba unidad a los reinos.
La muestra cuenta con importantes préstamos
de colecciones internacionales provenientes de las Colecciones Reales de
Patrimonio Nacional de España, el Museo Nacional del Prado, Museo de América,
Museo Lázaro Galdiano, The Metropolitan Musuem of Art y The Hispanic Society,
entre otros.
Martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.
Hasta el 18 de octubre.
Costo: $42 de martes a sábado. Entrada libre:
domingos / martes a sábado con credencial de estudiante, Inapam, Sépalo y
Amigos MUNAL vigente.
TEATRO
Centro Cultural Helénico
Teatro Helénico
Resignación
De Daniel de la O.
Dirección: Josejuan Meráz.
Elenco: Guadalupe Damián, Marisa Saavedra,
Jorge de los Reyes y Constantino Morán.
El sufrimiento por la ausencia de un ser
querido no es para siempre, y tarde o temprano viene la resignación que trae
consigo paz y comprensión. Sobre esto es lo que esta puesta en escena nos
pondrá a reflexionar.
Lunes a las 20:30 horas. Hasta el 17 de
agosto.
Ubicación: Avenida Revolución 1500, colonia
Guadalupe Inn, delegación Álvaro Obregón.
Duración: 70 minutos.
Costo: $150.
Centro Cultural del Bosque
Teatro El Galeón
Minetti
Es noche vieja, Minetti un viejo actor
obligado desde hace treinta años al exilio, por haberse negado a los clásicos,
aparece en medio de una tempestad de nieve en el vestíbulo de un hotel, a
encontrarse con un director que le llevará por fin a actuar en un teatro.
Martes, 20:00 horas. Hasta el 1 de
septiembre.
Ubicación Paseo de la Reforma y Campo Marte
S/N, Miguel Hidalgo, Chapultepec Polanco.
Costo: $180. 50% de descuento a maestros,
estudiantes e INAPAM.
Centro Cultural del Bosque
Sala Xavier Villaurrutia
Frontera
norte
Una historia de Suzanne Lebeau que retoma las
limitaciones entre sociedades colindantes, la obra reflexiona en torno al
cambio de ambiente que crea una inmensa pared entre México y Estados Unidos en
la vida de seis niños que estudian en una escuela fronteriza.
Lunes,
20:00 horas. Hasta el 17 de agosto.
Ubicación: Avenida Paseo de la Reforma y
Campo Marte S/N.
Costo: $180. 50% de descuento a maestros,
estudiantes e INAPAM.
Foro Shakerspeare
Don Juan Chilorio
Escrita y dirigida por: Fernando Bonilla
En un apolillado teatro de barrio, se anuncia
la representación de Don Juan Tenorio, pero debido a un mal entendido, dos
clowns llegan a presentar otro espectáculo. Ante la cerrazón del maestro de
ceremonias, quien exige que se represente la obra de Zorrilla, los clowns, que
no conocen la obra, inventan sobre la marcha su particular y excéntrica versión
de este clásico.
Lunes, 20:30 horas. Hasta el 10 de agosto.
Ubicación: Zamora 7, Condesa.
Costo:
$200.
Sala
Xavier Villaurrútia
Teatro
El Granero, Xavier Rojas
Frontera Norte
Teatro
Luna de Papel.
De
Suzanne Lebeau.
Dirección:
Sandra Rosales.
Con:
Asur Zágada, Alejandra Garduño, Bernardo Benítez, Mayari Acosta, Bruno Benítez
y Abraham Jurado.
En una ciudad fronteriza un día se descubre
una construcción, nadie sabe que va ser, los niños preguntan a los adultos pero
nadie responde. Momo se imagina que será una cancha de foot-ball, la cancha más
grande. Transcurren los días, las semanas cuando se dan cuenta que lo que se
construye es un muro, que separa el norte del sur, un muro que será tan alto y
tan grande que nadie podrá atravesarlo.
Lunes 20:00 horas. Hasta el 17 de agosto.
Ubicación: Reforma y Campo Marte, Chapultepec
Polanco (Metro Auditorio).
Costo: $150. Entrada gratuita a estudiantes
de educación secundaria y preparatoria de cualquier institución educativa y
escuelas del INBA, con credencial vigente.
MÚSICA
El Museo del
Palacio de Bellas Artes y Spotify México ofrecen una experiencia sonora para
las muestras de Miguel Ángel y Da Vinci.
Con la
finalidad de que los visitantes vivan el arte a través de sus oídos y
complementen su experiencia museística durante su recorrido por las
exhibiciones Miguel Ángel Buonarroti. Un artista entre dos mundos y Leonardo da
Vinci y la idea de la belleza, el Museo del Palacio de Bellas Artes y Spotify
México presentan dos listas de reproducción que incluyen narraciones y música
que acompañan a estas muestras dedicadas a dos de los más grandes artistas del
Renacimiento. La propuesta invita a los visitantes a ponerse sus audífonos y vivir
una experiencia inmersiva. Cada lista de reproducción acompaña a los asistentes
con piezas que buscan recrear en el imaginario del público la atmósfera del
Renacimiento. La producción de las intervenciones estuvo a cargo de Puentes,
con guion y curaduría musical de Lourdes Serrano.
Por otro lado,
las intervenciones son una experiencia audiovisual; una narrativa profunda
sobre la exposición, los artistas y sus obras que acompaña a los asistentes a
lo largo su recorrido.
La manera en la
que el usuario podrá acceder a esta experiencia es:
1.- Descargar
Spotify en el smartphone o tablet.
2.- Seguir el
perfil mbellasartes (http://open.spotify.com/user/mbellasartes).
3.- Colocarse
sus audífonos mientras recorre las exposiciones.
De igual forma,
el público podrá encontrar estas nuevas listas de reproducción en las ligas de
las muestras (http://museopalaciodebellasartes.gob.mx/exposicion/da-
vinci/ para
Leonardo da Vinci y la idea de la belleza y
http://museopalaciodebellasartes.gob.mx/exposicion/miguel-angel/ para Miguel
Ángel Buonarroti. Un artista entre dos mundos).
Las
exposiciones Leonardo da Vinci y la idea de la belleza y Miguel Ángel
Buonarroti. Un
artista entre dos mundos se presentan hasta el 23 de agosto y el 27 de
septiembre en las salas Diego Rivera y Nacional, respectivamente, del Museo del
Palacio de Bellas Artes, los martes de las 8:00 a 19:00 horas, los miércoles y
jueves de las 8:00 a las 21:00, los viernes y sábados de las 8:00 a las 22:00 y
los domingos de las 8:00 a las 20:00 horas.
Martes 4 de agosto
LITERATURA
Centro de
Creación Literaria Xavier Villaurrutia
Temprano
cuentan los abuelos. Narración oral y taller para los adultos mayores
De oriente a poniente
Relatos y
anécdotas de una mujer lectora que recrea vivencias en su andar por la Ciudad
de México en tiempos de los tranvías.
Participa:
María de Jesús Moreno.
Martes 4
de agosto, 11:00 horas.
Ubicación:
Avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa.
Entrada
libre.
CINE
Museo de Arte Moderno
Cineplástica.
El film sobre arte en México (1960-1975)
Con la exposición Cineplástica. El film sobre arte en México (1960-1975), organizada
en colaboración con la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM) y el Festival DocsDF, el Museo de Arte Moderno (MAM) favorece la apertura
metodológica en la apreciación de su colección permanente.
En la muestra dialogarán 14 filmes de 13
cineastas y 43 piezas (23 pinturas, 12 grabados, cuatro dibujos y cuatro
esculturas de la colección del MAM, complementadas por otros acervos) de 12 artistas
plásticos: David Alfaro Siqueiros, José Luis Cuevas, Helen Escobedo, Manuel
Felguérez, Alberto Gironella, Frida Kahlo, Leopoldo Méndez, Juan O’Gorman, José
Guadalupe Posada, Vicente Rojo, Rufino Tamayo y Remedios Varo.
Las películas que podrán apreciarse en la
exposición son: Frida Kahlo y Tina
Misrachi (1950) de Lola Álvarez Bravo; Frida
Kahlo (1970) de Marcela Fernández Violante; Remedios Varo (1966) de Jomí García Ascot; José Guadalupe Posada (1966), Tamayo
(1967) y Siqueiros. Retrospectiva
(1969) de Manuel González Casanova; La
creación artística. Rojo, Cuevas, Gironella (1964-1967) de Juan José
Gurrola; Helen Escobedo. Ambientes
totales (1976) de Alfredo Gurrola; Leopoldo Méndez (1971) de Gonzalo
Martínez Ortega y Sergio Olhovich; Mural
efímero (1968-1973) de Raúl Kamffer; Salón
Independiente (1969) de Rafael Castanedo, Arturo Ripstein y Felipe Cazals,
y Como una pintura nos iremos borrando
(1987) de Alfredo Robert.
Martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas. Hasta
el 31 de enero de 2016.
Ubicación: Reforma y Gandhi s/n, Col.
Chapultepec Polanco. (Metro Chapultepec). Teléfonos: 86 47 53 30
Entrada general $26 de martes a sábado. Entrada
libre a niños menores de 10 años, maestros, estudiantes, INBA, ICOM e INAPAM
(INSEN), con credencial vigente. Domingo
entrada libre. Contamos con el servicio de sillas de ruedas y carriolas.
Solicítelas en taquilla.
CURSO / TALLER
La Trufa Dramática
En busca de los detonadores ocultos que conducen a
la creación de una pieza teatral
Imparte: Mariana Hartasánchez Frenk.
Dirigido a actores con ganas de incursionar en el
mundo de la dramaturgia, dramaturgos interesados en implementar nuevas
herramientas en su quehacer, amateurs
y profesionales de todas las áreas y disciplinas que desean empezar a escribir
textos para la escena.
Requisitos: enviar una carta de motivos y una breve
sempblanza circular al correo: tallerescchelenico@gmail.com.
Horario: martes de 16:00 a 20:00 horas.
Duración: 4 de agosto al 1 de septiembre (20 horas)
Cupo: 17 alumnos.
Costo: $1,000.
Informes: lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas y
de 17:00 a 19:00 horas en el teléfono 41 55 09 00 extensión 7424 y tallerescchelenico@gmail.com
/ aandradev@conaculta.gob.mx.
Centro Cultural de España en México
Juegos y cuentos sin
usar la voz
Imparte: Seña y
Verbo.
En este taller
niñ@s sordos y oyentes participarán en una serie de juegos y actividades que
les ayudarán a desarrollar sus habilidades de expresión corporal y comunicación
no verbal. Aprenderán señas y elementos expresivos propios de la Lengua de
Señas Mexicana (LSM).
Para edades de 6
a 10 años.
Del martes 4 al
viernes 7 de agosto, 11:00 a 14:00 horas.
Ubicación:
Pasaje cultural Guatemala 18-Donceles 97, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc.
Entrada libre
cupo limitado a 20 niños y niñas.
Cineteca
Nacional
Sala 5
Géneros y temas del
cine Hollywoodense
Imparte Dr. David R. Maciel.
Ocho sesiones dirigido a Público en
general, interesado en el cine hollywoodense, sus géneros y temática.
Martes y jueves de 18:00 a 21:00 horas. Del 4 al 27 de agosto.
Ubicación: Avenida
México Coyoacán 389, colonia Xoco.
Inscripciones hasta el 3 de agosto o hasta completar aforo.
Limitado a 37 alumnos.
Costo: $1,250. 10% de descuento a estudiantes,
profesores, INAPAM, Sépalo, con credencial vigente y a exalumnos de la Cineteca
Nacional.
TEATRO
Centro Cultural Helénico
Última función
Foro La Gruta
Desvenar
Escrita y dirigida por Richard Viqueira.
Elenco: Valentina Garibay, Ángel Luna y
Richard Viqueira.
El pachuco regresa a su país para
reencontrarse con su Adelita, sólo para descubrir que el amor pica igual que el
chile. Su lugar ha sido asumido por un Cholo que ansía regresar a Estados
Unidos y olvidarse de las salsas picosas. En esta obra y en este país, el chile
engendra nuestro sentimiento patrio y curte nuestro temperamento. Todo proviene
del chile y todo regresa a él.
Martes, 20:30 horas.
Ubicación: Avenida Revolución 1500, colonia
Guadalupe Inn, Delegación Álvaro Obregón.
Duración: 70 minutos.
Costo: $150.
Foro A Poco No
Hábitos
ocultos
Puesta en escena de tipo cabaret que critica
a la religión desde el punto de vista de quienes la profesan.
En un convento, en el que reina la paz y la
felicidad, toca a la puerta Deyanira, una prostituta aparentemente arrepentida
tras la muerte de un cliente. Convertida en Sor Raymunda y en busca de
tranquilidad, conoce a dos peculiares compañeras: Sor Rita, monja devota cuya única
razón de existir es el amor a Dios ya la Madre Superiora, quien representa la
máxima guía espiritual en el lugar pero cuyo actuar contradice su función de
líder religioso.
Martes y miércoles, 20:30 horas. Hasta el 12
de agosto.
Ubicación: República de Cuba 49, colonia
Centro Histórico, Metro Allende.
Costo: $146, 50% de descuento a estudiantes,
maestros, militares, trabajadores de gobierno e INAPAM.
Centro Cultural Helénico
Teatro Helénico
Asalto
al banco
Escrita y dirigida por Juan Carlos Vives
Elenco: Adrián Ladrón, Luis Arturo García,
Mireya González, Marco Guagnelli, Tania María Muñóz y Patricia Yáñez.
Autoridades y desestabilizadores siembran las
condiciones para que haya más asaltos, pero ¿qué piensa un ladrón cuando roba?
El rumbo de esta farsa cómica, donde un delito bancario plantea una serie de
posibilidades, será decidido por el público, el cual elegirá por la mejor (o
peor) opción.
Martes, 20:30 horas. Hasta el 6 de octubre.
Ubicación: Avenida Revolución 1500, colonia
Guadalupe Inn, Delegación Álvaro Obregón.
Duración: 120 minutos.
Costo: $150.
PARALIBROS
Museo Nacional de
Historia, Castillo de Chapultepec
El Museo Nacional de Historia cuenta con un Paralibros instalado en el
Jardín de Pérgolas del Castillo que ofrece una colección de 365 libros -uno
para cada día del año-. Los visitantes podrán leer al tiempo que disfrutan de
uno de los espacios abiertos del museo; o bien, llevarlos en préstamo a sus
domicilios a través de un sencillo proceso de credencialización. Abierto a todo
el público.
Martes a
domingo de 10:30 a 14:30 horas.
Ubicación: Primera Sección del Bosque de
Chapultepec.
Costo: $45. Los domingos el acceso es libre y, el resto de los días, sin costo para niños menores de 13 años,
personas con capacidades diferentes, pensionados y jubilados con credencial;
así también a maestros y estudiantes con credencial vigente.
EXPOSICIONES
Museo de Arte Moderno
Lorena
Wolffer / Expuestas: registros públicos
Visibilizar la violencia hacia las mujeres
con base en las experiencias directas de las víctimas es el propósito de la
exposición Lorena Wolffer/Expuestas: registros públicos. Desde hace más de 20
años, el trabajo de Lorena Wolffer ha sido un sitio permanente para la
resistencia y la enunciación en la intersección entre el arte y el activismo.
Martes a domingo de 10:15 a 17:30 horas.
Hasta el 18 de octubre.
Ubicación: Avenida Paseo de la Reforma S/N,
Miguel Hidalgo, Bosque de Chapultepec, Ciudad de México.
Admisión: $28. Entrada gratuita: Con
credencial de profesor, estudiante e INAPAM Domingo: Entrada libre general.
Museo Nacional de Arquitectura
Las
pieles del espacio
“La arquitectura no existe, se trata solo de
pieles en el espacio”, solía afirmar Juan José Díaz Infante Núñez (1936-2012),
innovador, ideólogo de la arquitectura y uno de los constructores del paisaje
mexicano durante el siglo XX.
Martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.
Hasta el 20 de septiembre.
Ubicación: Avenida Juárez 1, colonia Centro, delegación
Cuauhtémoc.
Costo: $35. Presentando credencial de
estudiantes, profesores e INAPAM entrada gratuita. Permisos de video y
fotografía $30. Domingos entrada libre.
Museo del Palacio de Bellas Artes
Sala Nacional
Miguel Ángel Buonarroti. Un artista entre dos mundos
Exposición temporal
Selección de dibujos, óleos,
libros, documentos y esculturas del artista florentino, que permiten apreciar
su participación en la renovación de los procesos artísticos y arquitectónicos
del Cinquecento.
Martes a domingo de 10:00 a 17:30
horas. Hasta el 27 de septiembre.
Ubicación: Avenida Juárez y Eje
Central Lázaro Cárdenas, Centro Histórico.
Costo: $49. Estudiantes, maestros
e INAPAM, empleados de Conaculta e INBA, entrada libre. Domingo entrada libre
general.
Museo del Palacio de Bellas Artes
Sala Diego Rivera
Leonardo da Vinci y la idea de la belleza
Exposición temporal
El Museo del Palacio de Bellas
Artes, en colaboración con Associazione MetaMorfosi y la Biblioteca Real de
Turín, presenta por primera vez en México, una exposición dedicada a la obra,
la investigación y experimentación de Leonardo da Vinci. Después de haberse
presentado en Virginia y Boston, esta exhibición logra reflejar la combinación
entre arte y ciencia que marcaron los estudios del artista italiano.
Martes a domingo de 10:00 a 17:30
horas. Hasta el 23 de agosto.
Ubicación: Avenida Juárez y Eje
Central Lázaro Cárdenas, Centro Histórico.
Costo: $49. Estudiantes, maestros
e INAPAM, empleados de Conaculta e INBA, entrada libre. Domingo entrada libre
general.
Museo Tamayo Arte Contemporáneo
Superposiciones:
Arte latinoamericano en colecciones mexicanas
Superposiciones:
Arte latinoamericano en colecciones mexicanas, integrada por piezas
de los acervos más grandes e importantes de arte moderno en México: el Museo
Tamayo, el Museo de Arte Moderno, FEMSA y la Colección Pérez Simón.
Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
Hasta el 20 de septiembre.
Ubicación: Paseo de la Reforma No. 51 Bosque
de Chapultepec.
Costo: $21. Estudiantes, profesores y adultos
mayores con credencial vigentes no pagan. Domingos entrada libre general.
Laboratorio Arte Alameda
A room of one’s own. Fragilidades
sobre el exterior
Como parte del Año Dual México-Reino Unido,
iniciativa que promueve la colaboración mutua para fomentar el intercambio
cultural y enriquecer las relaciones bilaterales, se presenta en el LAA esta
muestra comisionada ex profeso para el espacio, bajo la curaduría de José Luis
Barrios.
A room of one’s own. Fragilidades sobre el exterior, realizada con el apoyo
del British Council México y Fundación Telefónica, integra videoinstalaciones
de tres artistas del Reino Unido quienes han trabajado y radicado en nuestro
país: Melanie Smith, Katri Walker y Jaki Irvine, y explora tres puntos de vista
sobre la modernidad poscolonial en México a través de la imagen.
Martes a domingo de 9:00 a 17: 00 horas.
Hasta el 6 de septiembre.
Ubicación: Dr. Mora No. 7, Centro Histórico.
Costo: $21 de martes a sábado. Entrada libre
a maestros, estudiantes, y tarjetahabientes del INAPAM con identificación
vigente. Entrada libre al público en general todos los domingos.
Museo del Palacio de Bellas Artes
Primer y segundo piso del recinto
Exposición Permanente
Colección permanente de murales
Siete artistas nacionales con una brillante
trayectoria ejecutaron 17 obras murales entre 1928 y 1963 que hoy enriquecen la
colección permanente del Museo del Palacio de Bellas Artes. Los murales que
alberga el museo en el primer y segundo piso del recinto son los siguientes:
1. Rufino
Tamayo, Nacimiento de nuestra nacionalidad, 1952
2. Rufino
Tamayo, México de hoy, 1953
3. Diego
Rivera, El hombre en el cruce de caminos (El hombre contralor del universo,
1934)
4. Diego
Rivera, Carnaval de la vida mexicana (cuatro paneles), 1936
5. Roberto
Montenegro, Alegoría del viento (El ángel de la paz, 1928)
6. David
Alfaro Siqueiros, Apoteosis de Cuauhtémoc (Cuauhtémoc redivivo, 1950)
7. Jorge
González Camarena, Liberación, 1963
8. Diego
Rivera, Tercera internacional (Revolución rusa, 1933)
9. Manuel
Rodríguez Lozano, La piedad en el desierto, 1942
10. David
Alfaro Siqueiros, Nueva Democracia (tres paneles), 1944
11. José
Clemente Orozco, Katharsis o La Katharsis, 1934 – 1935
12. David
Alfaro Siqueiros, Tormento de Cuauhtémoc, 1950-1951
Martes a domingo, 10:00 a 18:00 horas.
Ubicación: Avenida Juárez y Eje Central
Lázaro Cárdenas, Centro Histórico (Metro Bellas Artes).
Costo: $49. Entrada libre a estudiantes,
maestros e INAPAM con credencial vigente.
Domingos entrada libre.
TALLERES
Museo Tamayo Arte Contemporáneo
Taller de la exposición
de Stephen Willats Homeost Apolis
En este taller los participantes crean el lugar ideal donde les gustaría
vivir con base en los diagramas y sistemas que a lo largo de su carrera
artística ha hecho Stephen Willats.
Martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y sábados y domingos de 12:00 a
16:00 horas.
Ubicación: Paseo de la Reforma
No. 51 Bosque de Chapultepec.
Costo: $21 pesos. Estudiantes,
profesores y adultos mayores con credencial vigentes no pagan. Domingos entrada
libre general. Grupos y público a
partir de 6 años.
Museo Nacional de San Carlos
Taller Reggio Emilia
Con el
propósito de crear un espacio de libertad, imaginación y creatividad en el que
los visitantes realicen trabajos plásticos alrededor de lo que se presenta en
las salas. Es una actividad dirigida al púbico escolar y requiere de previa
reservación.
Martes a
viernes de 10:00 a 16:00 horas.
Ubicación:
Puente de Alvarado 50, colonia Tabacalera, Cuauhtémoc.
Actividad
gratuita con boleto de entrada al museo. Entrada $35 pesos. Domingo entrada
libre. Maestros y estudiantes con credencial, adultos mayores con credencial
del INAPAM, personas con discapacidades físicas, niños menores de 13 años,
entrada gratuita.
Museo Nacional de la Estampa
Taller de verano en el MUNAE
El propósito de este taller es que los
participantes realicen dos placas, una de ellas en linóleo y la otra en madera,
mismas que posteriormente imprimirán obteniendo una estampa. Con las estampas
impresas, los participantes realizaran un libro de artista. (Una de las
técnicas y temas que lo vinculan con la exposición Intemperie de Magali Lara).
Del 4 al 7 de agosto y del 11 al 14 de
agosto.
Ubicación: Avenida Hidalgo 39, Plaza de
la Santa Veracruz, colonia Centro.
Entrada libre.
Museo de Arte Popular
Cociendo El Barro
Retar al
material y llevarlo a sus extremos. Cocer, tejer, estirar, doblar; transformar
lo rígido en flexible. Eso es lo que han hecho Raquel Charabati y Mónica
Bizzarri, intentado llevar al barro a un punto de suavidad.
Martes a
domingo de 10:00 a 18:00 horas y los miércoles con una extensión de horario de
las 10:00 hasta las 21:00 horas.
Ubicación:
Revillagigedo No. 11, Centro Histórico.
Costo:
$40. Domingo entrada libre.
Museo Nacional de la
Estampa
Taller permanente de estampa
En la ropa,
envolturas, anuncios, carteles, discos, empaques, en lo cotidiano, la estampa
tiene presencia, renueva visiones y crea diversas expresiones. Esta disciplina
que deja huella se puede aprender de forma sencilla y divertida en el taller
permanente de estampa que se imparte en el Museo Nacional de la Estampa.
Además de una amena
e interesante visita por uno de los museos más importantes de la ciudad, “el
público será capaz de conocer este arte tan cercano, para hacer sus propios
sellos y grabados con materiales de reciclaje”, señaló en entrevista Richard
Conkling, coordinador del taller y encargado del área de Servicios Educativos
del recinto.
Esta actividad se
imparte de forma gratuita con el boleto de acceso al museo.
Martes a domingo, 10:00 a
18:00 horas.
Ubicación: Avenida
Hidalgo 39, Plaza de la Santa Veracruz, colonia Centro.
Costo: $11. Domingo
entrada libre a todo el público. Entrada gratuita a estudiantes, maestros y
miembros del INAPAM con credencial vigente.
VISITAS
GUIADAS
Museo Nacional de Culturas Populares
Programa para personas con discapacidad y grupos vulnerables
Mediante este programa, se propone a los jóvenes y adultos con
discapacidad y grupos vulnerables un encuentro con el arte y la cultura popular
desde una experiencia integral.
Martes de 10:00 a 17:00 horas.
Ubicación: Avenida Hidalgo 289, colonia del Carmen, Coyoacán.
Previa cita en Servicios educativos: 4155 0920 ext. 7913.
Museo Nacional de Arte
Visita a la colección
El grupo que se forme podrá elegir en base a
las siguientes opciones:
1.
Espacios más representativos del edificio.
2. Obras relevantes del recorrido histórico
artístico (período Novohispano, siglo XIX y/o siglo XX),
3. Artistas que han dejado huella.
Todo público.
Cupo: 5 personas mínimo.
Martes a domingo, 12:00 horas.
Duración: 1 hora.
Ubicación: Tacuba No. 8, Centro Histórico.
(Metros Bellas Artes y Allende).
Punto de encuentro: vestíbulo bajo las
escaleras.
Actividad gratuita con boleto de entrada.
Costo: $42 de martes a sábado. Entrada libre:
Domingos / Martes a sábado con credencial de estudiante, INAPAM y SÉPALO
vigente.
Museo del Palacio de Bellas Artes
Módulo de informes
Visitas a la Colección permanente de murales.
Martes a domingo, 12:30 y 16:30 horas.
Ubicación: Avenida Juárez y Eje Central
Lázaro Cárdenas, Centro Histórico (Metro Bellas Artes).
Entrada con boleto del museo, costo $49.
Entrada libre a estudiantes, maestros e INAPAM
con credencial vigente. Domingos entrada libre.
Museo Nacional de San Carlos
Visitas guiadas a la exposición permanente
Arte Europeo del siglo XIV a principios del
siglo XX
El público asistente podrá conocer y dialogar
con obras destacadas, de la exposición permanente, la cual se compone por
pinturas, esculturas y grabados realizados entre el siglo XIV a principios del
siglo XX.
Las visitas guiadas serán complementadas con
el apoyo de material didáctico, así como de juegos escénicos y narrativos los
cuales permitirán que el visitante tenga una experiencia significativa.
Lunes a viernes 10:00, 11:00, 12:00, 13:00 y
15:00 horas.
Dirigidas a público escolar y público
general.
Miércoles 5 de agosto
AUDIOTECA Y SALA DE LECTURA
Fonoteca Nacional
La Casa de los Sonidos de México
Visita la Audioteca Octavio Paz y consulta el acervo de la Fonoteca
Nacional, que contiene más de 60 000 horas de audio digitalizadas. También
conoce la Sala de Lectura Salvador Novo y encuentra bibliografía nacional e
internacional especializada en temas relacionados con el sonido. Ambos espacios
se encuentran en la planta baja de la Casa Alvarado, sede de la Fonoteca
Nacional.
Lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas.
Ubicación: Francisco
Sosa 383, Barrio de Santa Catarina en Coyoacán.
Informes al teléfono 41551026 e informesfonoteca@conaculta.gob.mx
Entrada libre.
EXTENSIÓN ACADÉMICA
Centro Nacional de las Artes
-Plaza de la Danza
Exhibición - clase magistral Zapateado y fandango con el grupo Mono
Blanco
El cupo en la clase magistral está limitado a 70 bailarines, quienes
deberán registrarse en el Módulo de Extensión Académica el mismo miércoles 5,
de 10:00 a 15:00 horas.
Esta actividad inaugura el Primer Retiro Fandanguero de Verano en Casa
Xitla.
Miércoles 5 de agosto, de 16.00 a 18.00 horas.
Entrada libre.
-Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea
Programa de Danza y Disciplinas Corporales para la Escena
Residencia coreográfica
Metamorphosis
A cargo de Iratxe Ansa (España)
Para bailarines profesionales y estudiantes avanzados de danza clásica y
contemporánea, aptos para realizar sesiones físicamente demandantes, a fin de
que experimenten procesos de creación coreográfica y de improvisación a partir
de la exploración de sus propias emociones y movimientos.
Audiciones: Salón de Ensayos del Teatro de las Artes.
Lunes 3 de agosto, 13:00 horas / martes 4 de agosto, 11:00 horas. Del 17
de agosto al 4 de septiembre de 2015. De lunes a viernes, de 16:00 a 20:00 horas.
Requisito: registrarse para audición en el Módulo de Extensión Académica
del Cenart, donde deberán entregar una fotografía tamaño pasaporte.
Actividad sin costo para los alumnos que sean seleccionados
- Salón de Danza y Teatro
Talleres iN - Moving Borders
Laboratorio de coreografía
Componiendo el espacio
Imparte: Sebastián García Ferro (España / Argentina)
Dirigido a coreógrafos, bailarines y performers
Del 24 al 27de agosto, de 17:00 a 20:00 horas.
Cupo: 20 alumnos
Cuota: $985.
Ubicación:
Avenida Río Churubusco 79, Coyoacán, Country Club.
Para más
información de todas las actividades: Módulo de Extensión Académica. Torre de
Dirección e Investigación 1er. piso, Tel. 4155 0000, Ext. 1040, o al correo: extacad.info@conaculta.gob.mx.
Atención de lunes a viernes, de 9:30 a
15:30 horas. Descuentos a estudiantes, maestros e investigadores.
Centro Nacional de las Artes
Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes
Plásticas (CENIDIAP)
Aula Magna José Vasconcelos
Foro internacional de muralismo
El reto de los muralistas ante el siglo XXI
Coordinadora: Guillermina Guadarrama Peña
-Miércoles 5 de agosto
Inauguración, 10:30 horas.
Mesa 1. Los maestros
De 10:45 a 12:30 horas.
Participan: Rina Lazo, Arturo García Bustos, Arturo Estrada y Adolfo
Mexiac. Modera: Laura González Matute, investigadora del Cenidiap/Instituto
Nacional de Bellas Artes (INBA).
Mesa 2. Experiencias e irradiaciones
De 12:45 a 15:00 horas.
Participan: Cristina Terzaghi (Argentina), José Luis Soto (Morelia).
Melchor Peredo (Xalapa), Heber Camargo (Ciudad de México), e Ismael Ramos
(México). Modera: Dina Comisarenco, profesora/investigadora. Universidad Iberoamericana.
Mesa 3: Problemáticas en la continuidad
De 17:00 a 19:00 horas.
Participan: Alfredo Nieto, Alejandro Caballero, Imuris Ramos Pinedo,
Alejandro Swain Aguilar y Patricia Carrasquilla. Modera: Gabriela Gil
Verenzuela, directora del Centro Nacional de Conservación y Registro del
Patrimonio Artístico Mueble/INBA.
-Jueves 6 de agosto
Mesa 4: Vientos de cambio. La diversidad en el siglo XXI
De 11:00 a 13:00 horas.
Participan: “Cienfuegos”, Valeria Álvarez Espejel (Tlaxcala), Colectivo
María Pistolas y Germen Crew. Modera: Guillermina Guadarrama Peña,
investigadora del Cenidiap/INBA.
Mesa 5: Custodia y conservación del patrimonio
De 13:15 a 15:15 horas.
Participan: Eliseo Mijangos, Alejandro Morfín, Renato Robert Paperetti y
Juan Montoya. Modera: Nadia Ugalde Gómez, investigadora del Cenidiap/INBA.
Ubicación:
Avenida Río Churubusco 79, Coyoacán, Country Club.
Actividades sin costo. Se requiere registro previo.
EXPOSICIONES
Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo
Ecos de
tinta y papel. De la intimidad de Frida Kahlo
Muestra epistolar, filatélica y fotográfica
que presenta a la artista desde un discurso íntimo que evidencia sus
reflexiones estéticas y su relación con Diego Rivera, entre otros aspectos
Martes a domingo 10:00 a 18:00 horas. Hasta el
8 de noviembre.
Ubicación: Altavista esquina Diego Rivera
S/N, Álvaro Obregón San Ángel Inn
Costo: $14. Uso fotográfico $30. (Cámara no
profesional, sin flash) Estudiantes y maestros con credencial vigente y adultos
mayores con credencial INAPAM, entrada libre. Domingos entrada libre.
Galería José María Velasco
Rojo
contra negro
Exposición individual de Sergio Sánchez
Santamaría, impecable grabador morelense, donde la iconografía identitaria
moderna, urbe, caos y algunos de sus protagonistas, son elementos recurrentes
en la obra que presenta bajo 3 líneas: apuntes en plumín que rememoran al
cartelismo moderno y la psicodelia de los años 70; una serie gráfica con todo
el estilo que le caracteriza, donde los personajes sub-urbanos y clandestinos
son los protagonistas junto con la ciudad que los engloba, y un logrado
experimento de scratches inéditos que revelan el impecable dominio de este
artista en el dibujo y su franco entendimiento de la estética gráfica mexicana
de inicios del siglo XX.
Alejandro.
Martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.
Ubicación: Peralvillo 55 Col. Morelos, delegación
Cuauhtémoc (Metros Lagunilla y Garibaldi).
Entrada libre.
Centro Cultural de España en México
Ojos
Abiertos, 30 años de Médicos Sin Fronteras
Médicos Sin Fronteras México y el Centro Cultural de
España presentan la exposición fotográfica Ojos
Abiertos, un recorrido audiovisual conformado por una selección de 50
fotografías y vídeos sobre la labor de Médicos Sin Fronteras México.
La exposición invita al visitante a realizar un
viaje a través de un “túnel del tiempo” que recapitula la actividad médico
humanitaria de MSF en México desde 1985 hasta la actualidad.
Martes a domingo de 10:00 a 15:30 horas. Hasta el 27 de septiembre. Ubicación: Pasaje cultural
Guatemala 18-Donceles 97. Colonia Centro. Delegación Cuauhtémoc.
Entrada libre, cupo limitado.
Ex
Teresa Arte Actual
Comunidad
imaginaria: Cuerpos en fuga
De Mirna Roldán
Curaduría: David
Gutiérrez Castañeda
Exposición que gira en torno a la construcción
del cuerpo y de relaciones emocionales y afectivas como anclaje de las
relaciones de género.
Miércoles, 19:30 horas. Hasta el domingo 6 de
septiembre.
Ubicación: Licenciado Primo de Verdad No. 8 y
Moneda, Centro Histórico.
Entrada libre.
Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo
Las primeras casas
funcionalistas de México
Exposición permanente
La arquitectura funcionalista propuesta por Juan O‘Gorman en 1929, y las
casas creadas para Diego Rivera y Frida Kahlo.
Martes a domingo, 10:00 a 18:00 horas.
Ubicación: Diego Rivera Esquina Altavista San Ángel Inn, Álvaro Obregón.
Costo:
$14; entrada gratuita a
estudiantes, maestros e INAPAM | Toma de fotografías: $30.
Museo Tamayo Arte Contemporáneo
Relato
de una negociación. Una investigación sobre las actividades paralelas del
performance y la pintura de Francis Alÿs.
Se trata de la exposición individual más
extensa e importante de este artista en México en los últimos diez años, la
cual incluye tres de sus más recientes trabajos: Don´t Cross the Bridge Before
You Get to the River (No cruzarás el puente antes de llegar al río, 2008),
Tornado (2000-2010) y Afganistán (2011-2014), realizados en colaboración con
Emilio Rivera, Daniel Toxqui, Julien Devaux, Elena Pardo, Rafael Ortega, Felix
Blume y Raúl Ortega.
Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
Hasta el 16 de agosto.
Ubicación: Paseo de la Reforma No. 51,
colonia Bosque de Chapultepec.
Costo: $21. Entrada libre a estudiantes,
maestros y adultos mayores con credencial vigente. Domingo entrada gratuita
general.
CICLO
ÓPERA PRIMA
Centro
Cultural Helénico
Foro La
Gruta
Ghost Love
De Diego
Saldaña y Rodrigo del Río
Dirección:
Rodrigo del Río
Elenco:
Arlett Ananí Rosas, Elisa Gutiérrez, Marcela Feregrino, Azgard Ramírez, Carlos
Corral Martínez, Octavio Dorantes, Adela Luna, Anastasia Telkova, Juan Carlos
Torres e Israel Rodríguez.
A este
table dance, las apuestas, el tráfico de drogas y el caos entre las bailarinas,
están convirtiéndolo en una trampa perfecta. En el último baile, el gerente
toma una decisión que evitará perderlo todo a manos de las mafias y del
gobierno.
Miércoles
a las 20:30 horas. Hasta el 23 de septiembre.
Ubicación:
Avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn, Delegación Álvaro Obregón.
Duración:
105 minutos.
Costo:
$150.
TEATRO
Centro Cultural Helénico
Teatro Helénico
Simulacro de Idilio
Escrita y dirigida por David
Gaitán.
Elenco: Harif Ovalle, Amanda
Schmelz, Miguel Romero, Alejandro Morales, Milleth Gómez y Verónica Bravo.
Un maestro de preparatoria parece
tener una premisa de vida: respetar a como dé lugar los códigos morales
establecidos de la sociedad. Ante la dificultad de obtener una plaza laboral y
su inminente colapso familiar, el sistema le ofrecerá corromperse para
salvarse.
Miércoles, 20:30 horas. Hasta el
2 de septiembre.
Ubicación: Avenida Revolución
1500, colonia Guadalupe Inn, Delegación Álvaro Obregón.
Duración: 70 minutos.
Costo: $150.
Foro Shakespeare
Unplugged
en la obscuridad
Autor: Paco Reyes
Compañía: Teatro Ciego
Dirección: Juan Carlos Saavedra.
Elenco: Marco Antonio Martínez, Jesús
Rodríguez, Anabel Saavedra, Daniela Arroio, Luz María Meza, Salvador Jiménez,
Juan Carlos Sáenz, Erika Bernal y Susana Romero.
Una niña secuestrada. Una prostituta que
espera enamorarse y ser correspondida. Un hombre al que han vuelto frío y frágil.
Dos gatos sentados al borde de la azotea que miran la vida pasar y añoran los
tiempos pasados, esperando volar o saltar al vacío.
Una casa con murmullos impregnados en las
paredes que invaden todos los espacios como insectos que avanzan firmes y constantes.
Las personas no pueden decir lo que tienen dentro. La soledad lo ha invadido
todo; sumiendo la casa en la oscuridad mientras la madre espera allá, sentada
en la mecedora.
Miércoles, 20:30 horas. Hasta el 26 de
agosto.
Ubicación: Zamora no. 7, colonia Condesa.
Costo: $200.
La Teatrería
Sucia y
muy chingona historia de amor
Autores: Ana González Bello y Manuel Calderón
Dirección: Aída del Río y Manuel Calderón
Elenco: Ana González Bello, Manuel Calderón y
Aldo Escalante
Dos adolescentes de veinticasitreinta
luchando contra la depresión post-Disney tratan de encontrar el amor en sus
propios términos. Entre borracheras, sexo, fugas y muchas decepciones; ¿puede
ésta ser una gran historia de amor?
Miércoles 20:30 horas. Hasta el 12 de agosto.
Ubicación: Tabasco 152, entre Orizaba y
Córdoba.
Costo: $300.
Jueves 6 de agosto
LITERATURA
Centro de
Creación Literaria Xavier Villaurrutia
Presentación
editorial
El desfile circular. Ensayo sobre el
carrusel, la rueda de la fortuna y la montaña rusa de Elisa Corona Aguilar
Ensayos
que exploran la historia no escrita de estos juegos mecánicos, así como su
función en la sociedad: un espacio de liberación y juego, una metáfora del
viaje y de la transformación humana y detonadores de la melancolía romántica
que transporta hacia la infancia. Participan: Eduardo Huchín Sosa, Liliana
Pedroza y la autora.
Jueves 6
de agosto, 19:00 horas.
Ubicación:
Avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa.
TEATRO
Centro Cultural del Bosque
Teatro El Galeón
Últimas funciones
Un
propósito claro
De Ileana Villarreal.
Dirección: Jesús Díaz.
Con: Miguel Flores, José Carlos Rodríguez,
Cristian David, Fernando Reyes y Antonio Zúñiga.
Música en escena: Juan Pablo Villa.
Mujer: Tessie Herrasti.
Hace años, quién sabe cuántos, tres marineros,
el Capitán y el Telescopio están embarcados en un viaje cuyo propósito es
encontrar la tierra de Telescopio. Sin embargo, los estragos del hartazgo
generan una crisis que los lleva a "descubrir" que su viaje es, en
realidad, un despropósito. Es entonces cuando por fin aparece la posibilidad de
una ruptura, de un punto de fuga. No obstante, las decisiones de los personajes
los llevan, inadvertidamente, a volver a ocupar sus mismos puestos. Un
propósito claro es, pues, una búsqueda sobre el origen de la desolación.
Jueves y viernes 20:00 horas.
Sábados 19:00 horas y domingos 18:00 horas.
Ubicación: Reforma y Campo Marte, Chapultepec
Polanco.
Costo: $150. Descuento: estudiantes,
maestros, INAPAM, tarjetas Maestros a la Cultura y Sépalo 50% de descuento. Jueves
al teatro $30., Gente de Teatro $45. Trabajadores del INBA 75% de descuento.
Centro Cultural Helénico
Estreno
Foro La Gruta
Ciclo Gerardo Mancebo
El día que dejé de ser noche
Escrita y dirigida por Rodolfo Guillén
Elenco: Kevin Carlock, Leonardo Villa,
Frida Cruz y Monserrat Monzón
Roberto, inmerso en un mundo de
metáforas, ahí donde todo parece caerse a pedazos, conoce a Jun, la mujer que
representa la imposibilidad de ser y de poseer sus sueños. Diversos personajes,
que por sus soledades, vacíos y anhelos de una vida con días mejores, se cruzan
con él para mostrar una realidad donde no basta con soñar, pero sí con tener
poder.
Jueves, 20:30 horas. Del 6 de agosto al 22 de octubre.
Ubicación: Avenida Revolución 1500, colonia
Guadalupe Inn, delegación Álvaro Obregón.
Duración: 70 minutos.
Costo: $150.
Museo Universitario del Chopo
“Bambis Dientes de leche”
Escrita y actuada por Antón Araiza, Bambis
dientes de leche relata algunas experiencias biográficas del actor; se trata de
un recorrido por el pasado para recordar diversos momentos de su infancia que
construyeron su identidad, narrados en el contexto del mundial de futbol México
86.
Jueves 6 y viernes 7 de agosto, 20:00 horas;
sábado 8 de agosto, 19:00 horas; domingo 9 de agosto, 18:00 horas.
Ubicación: Calle Dr. Enrique González Martínez
No. 10, Cuauhtémoc, Sta María la Ribera.
Costo: $100; estudiantes, maestros, INAPAM,
UNAM: $50.
Teatro Legaria
Hielo 9
Hielo 9 es un proyecto basado en la
hipótesis de una imagen que apuesta por la contemplación de un hecho cotidiano,
recreado a partir de una instalación capaz de generar un suceso hiperreal
manifestado a través de una maquinaria alquimista de acontecimientos
paisajistas.
Jueves y viernes, 20:00 y 20:30
horas; sábados y domingos, 12:00,12:30, 13:30 y 14:00 horas.
Ubicación: Calzada Legaria S/N,
Colonia Pensil, Delegación Miguel Hidalgo.
Entrada libre, cupo limitado.
Casa Actum
Anna
Anna pierde a su hermano una tarde de eclipse
y decide buscarlo hasta por debajo de las piedras. En el camino encuentra a los
sin nombre que ya nadie busca y a los depredadores que lo roen todo, pero
también encuentra a los que caminan de frente, aún con el riesgo de ser
cegados por la poca luz que deja entrever la oscuridad.
Jueves y viernes, 20:30 horas, sábados, 19:00
horas y domingos: 18:00 horas.
Ubicación: Calle Héroes del 47, #9, Colonia
San Diego, Coyoacán. Cerca del metro General Anaya.
Costo: Combo Actum incluye un café, agua o
cerveza + palomitas + obra por sólo $120 / Jueves de teatro $30.
EXPOSICIONES
Centro
Nacional de las Artes
Últimos
días
Galerías:
Central, Espacio Alternativo y Arte Binario
Años Luz
Eugènia
Balcells
Un viaje hacia la memoria del universo.
Muestra que incluye dos instalaciones: Universo y Frecuencias, acompañadas del
documental Vislumbrar el Universo y
del mural Homenaje a los Elementos.
Lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas. Hasta
el 7 de agosto.
Ubicación: Rio Churubusco No. 79, Coyoacán,
Country Club.
Entrada libre.
Centro Nacional de las Artes
Galería
Manuel Felguérez del Centro Multimedia
Ángulo
crítico
Explora la luz como la matriz de
sentido desde la cual se inventa, crea y produce la realidad. Al pensar en las
posibilidades que abren las tecnologías lumínicas, como las ofrecidas por la
fibra óptica que transformó la velocidad de nuestras comunicaciones y nuestras
formas de participar en lo acontecido, la luz se presenta como un fenómeno de
multiplicación de imágenes, trazos, representaciones y escrituras que
construyen cada día el mundo.
Proponiendo una mirada a estas
tecnologías desde un ángulo crítico, se desea abordarlas en la
concreción de la vida cotidiana, mostrando cómo, nunca por sí solas, sino
sujetas en una red compleja de tácticas, formas de control, jerarquías de
poder, lógicas económicas, políticas y sociales, generan los imaginarios y las
representaciones de nuestros contextos.
La exposición está integrada por
la serie Descomposición, del Colectivo Luz y Fuerza; Oclusiones
hostiles, de Nuria Menchaca; Transmisión polarizada, del
medialab cmm, y Lámpara
Lampiridae, de Iker Vicente.
Ubicación:
Avenida Río Churubusco 79, Coyoacán, Country Club.
Lunes a domingo de 10:00 a 19:00. Hasta el 12 de septiembre.
Entrada libre.
Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo
El estudio del Pintor
Exposición permanente
Colección de piezas prehispánicas y objetos personales en el espacio de
vivienda y creación de Diego Rivera.
Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
Ubicación: Diego Rivera Esquina Altavista San Ángel Inn. Álvaro Obregón.
Costo:
$14; entrada gratuita a
estudiantes, maestros e INAPAM | Toma de fotografías: $30.
Museo de Arte Álvar y Carmen T. de Carrillo Gil
Exposición Permanente
La exposición permanente del museo está compuesta por una gran selección
esmerada de arte contemporáneo del siglo XX desde los grandes maestros Orozco,
Rivera, Siqueiros; hasta artistas contemporáneos como Gunther Gerzso y Wolfgang
Paalen. La colección fue formada por el Dr. Álvar Carrillo Gil y su esposa,
Carmen Tejero de Carrillo Gil, donaron su colección y el edificio del Museo al
pueblo de México en 1972, llevándose a cabo su inauguración el 30 de agosto de
1974.
Martes a domingo de
10:00 a 18:00 horas.
Ubicación Avenida, Revolución 1608, San Ángel. (Metros Barranca del Muerto
y Viveros).
Costo: $19 de martes a sábado. $9 Maestros y estudiantes con credencial.
Entrada libre INAPAM con credencial y niños menores de 12 años. Domingo entrada
libre al público en general.
Museo de Arte Moderno
Zona de
riesgo. Carlos Aguirre
Zona de riesgo. Carlos Aguirre es una
exposición individual del trabajo de este artista nacido en Acapulco, Guerrero,
en 1948, quien a lo largo de más de tres décadas de producción artística ha
desarrollado un amplio y complejo entramado que cuestiona diversas estructuras
ideológicas relacionadas con el ejercicio del poder, la identidad, la semiótica,
así como asuntos vinculados con la justicia legal, el registro de la tortura,
la muerte y el narcotráfico. Determinado por agudas observaciones
político-sociales que le permiten reflexionar sobre situaciones límite,
manifiestas tanto a nivel formal como discursivo, sus instalaciones de mediano
y gran formato, sus gráficas y proyectos in situ toman como referencia los
conflictos históricos de nuestro país y las problemáticas globales provocadas
por la injusticia social y la guerra.
Martes a domingo de 10:30 a 17:30 horas.
Hasta el 23 de agosto.
Ubicación: Reforma y Gandhi s/n, colonia
Chapultepec Polanco. (Metro Chapultepec).
Costo: $28. Entrada libre a niños menores de
10 años, maestros, estudiantes, INBA, ICOM e INAPAM (INSEN), con credencial
vigente. Domingo entrada libre. Contamos
con el servicio de sillas de ruedas y carriolas. Solicítelas en taquilla.
VISITAS GUIADAS
Museo Nacional de San Carlos
Programa Toca una obra de arte
Visitas interpretativas y de sensibilización para
grupos de personas con discapacidad.
Martes a
viernes de 10:00 a 16:00 horas; sábados y domingos de 12:00 a 13:00 y de 13:00
a 14:00.
Ubicación:
Puente de Alvarado 50, colonia Tabacalera, Cuauhtémoc.
Costo:
Actividad gratuita con boleto de entrada al museo. Entrada $35 pesos. Domingo
entrada libre. Maestros y estudiantes con credencial, adultos mayores con
credencial del INAPAM, personas con discapacidades físicas, niños menores de 13
años, entrada gratuita.
Viernes 7 de
agosto
MÚSICA
Palacio de Bellas
Artes
Sala Principal
50 Aniversario del nacimiento de Jean Sibelius
Participa: Orquesta
Filarmónica de Helsinki.
En su primera visita
a México interpretará las obras más reconocidas del compositor finlandés, entre
ellas sus siete sinfonías.
Viernes 7 de agosto,
20:30 horas; sábado 8, 19:00horas y domingo 9 de agosto, 12:15 horas.
Ubicación: Avenida
Juárez y Eje Central Lázaro Cárdenas, Centro Histórico.
Costo: $155 a $620.
CINE
Centro Nacional de
las Artes
Sala de Usos
Múltiples de la Biblioteca de las Artes
Cineclub
Ciclo Grandes
directores del cine polaco: Andrzej Wajda
Cintas clasificación
“B”
-Generación (1955)
Viernes 7 de agosto
-Kanal (1957)
Viernes 14 de agosto
-Cenizas y diamantes (1958)
Viernes 21 de agosto
-El paisaje después de la batalla (1970)
Viernes 28 de agosto
Ubicación: Avenida Río Churubusco 79,
Coyoacán, Country Club.
Todos los viernes,
17:00 horas.
Entrada libre, cupo
limitado.
EXPOSICIONES
Museo de Arte
Carrillo Gil
LARA
Desde el 2012
LARA (Latin American Roaming Art), funciona como plataforma para propiciar el
pensamiento crítico y la interacción con comunidades locales a través del
concepto de creación a partir de la experiencia. El proyecto es considerado
itinerante (en inglés roaming), ya que cada edición tiene lugar en un país
distinto sin perder su estrategia central ni su propósito. La primera edición
del proyecto se llevó a cabo en Colombia (2012), la segunda en Perú (2013) y la
tercera tuvo lugar en México (2014).
El proyecto
LARA invita cada año a ocho artistas a participar en una residencia de dos
semanas en algún lugar específico de un país latinoamericano. Posteriormente,
dos artistas de cada edición son seleccionados para realizar una residencia
adicional en el Metropolitan Museum de Manila, Filipinas, así como en FLORA
ars+natura, en Bogotá, Colombia. Con base en estas experiencias producen una o
varias piezas que se presentan en una exposición colectiva que tiene lugar seis
meses después. En esta ocasión el Museo de Arte Carrillo Gil presenta el
resultado de la residencia que tuvo lugar en noviembre de 2014 en el Centro de
las Artes de San Agustín, Oaxaca, México.
Los artistas de
esta tercera edición 2014/15 son Florencia Guillén (México), Claudia Joskowicz
(Bolivia), Jorge Méndez Blake (México), Moris (México), Nicolás Paris
(Colombia), Rita Ponce de León (Perú), Humberto Vélez (Panamá) y Erika Verzutti
(Brasil). Se incluye también una pieza de Antonio Paucar, artista peruano que
participó en la edición LARA 2013 y a principios de este año realizó la
residencia en Filipinas.
La curadora de LARA
2014/15 es Tatiana Cuevas, curadora independiente con base en la ciudad de
México que ha trabajado nacional e internacionalmente en diversos museos e
instituciones culturales.
Martes a
domingo de 10:00 a 18:00 horas. Hasta el 4 de octubre.
Ubicación:
Avenida Revolución 1608, esquina Altavista, colonia San Ángel.
Costo: $21. Domingo
entrada libre.
Museo Nacional
de Culturas Populares
Programa para adultos mayores
Tejedores de memoria
La participación de los adultos mayores enriquece la construcción continua
de nuestra identidad, por eso invitamos a todos los adultos mayores de
instituciones ligadas a la tercera edad a disfrutar del museo y su colección de
arte y cultura popular.
Todos los viernes de 10:00 a 17:00 horas.
Ubicación: Avenida Hidalgo 289, colonia del Carmen, Coyoacán.
Previa cita a Servicios educativos 4155 0920 ext. 7913.
VISITAS GUIADAS
Museo Nacional de San Carlos
Visitas interpretativas
Niños,
adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad pueden conocer y
dialogar con las obras expuestas. Dichas visitas son gratuitas, con boleto de
acceso al museo.
Martes a
viernes de 10:00 a 16:00 horas; sábados y domingos de 12:00 a 13:00 y de 13:00
a 14:00.
Ubicación:
Puente de Alvarado 50, colonia Tabacalera, Cuauhtémoc.
Costo:
Actividad gratuita con boleto de entrada al museo. Entrada $35 pesos. Domingo
entrada libre. Maestros y estudiantes con credencial, adultos mayores con
credencial del INAPAM, personas con discapacidades físicas, niños menores de 13
años, entrada gratuita.
TEATRO
Centro Cultural Helénico
Teatro Helénico
El
Libertino
De Eric-Emmanuel Schmitt
Dirección: Otto Minera
Elenco: Rafael Sánchez Navarro, Marina de Tavira,
Karina Gidi, Marcela Guirado, Andrea Guerrero y Alberto Dányuro.
Mientras Denis Diderot, posa medio desnudo para un
cuadro de Madame Therbouche, su secretario interrumpe repentina y
constantemente. El filósofo tiene que escribir un artículo sobre la moral, lo
cual obstaculiza su esparcimiento. Esta comedia libertina con paradojas
filosóficas y habilidad dramática, es también un vivo homenaje a los deseos y a
los placeres.
Viernes a las 20:30 horas, sábado a las 18:00 y
20:30 horas y domingo a las 17:00 y 19:15 horas. Hasta el 16 de agosto.
Ubicación: Avenida Revolución 1500, colonia
Guadalupe Inn, Delegación Álvaro Obregón.
Duración: 90 minutos.
Costo: $450 y $350.
Teatro Virginia Fábregas
Una
noche en la playa
A partir de un encuentro casual y en
apariencia inocente entre Manu (Alfonso Dosal) el encargado del bar de una
palapa con un turista enigmático Klaus
(Odiseo Bichir), lo que comenzará como una charla del todo incidental, donde en
un inicio imperará la banalidad, poco a poco este diálogo se convertirá en un
tour de forcé, en la cual cada uno de los dos personajes mostrará su necesidad
de convertirse en el dueño del poder.
Viernes 20.30 horas; sábados 18.00 y 20.00
horas, y domingos 17.00 y 19.00 horas.
Ubicación: Joaquín Velázquez de León 29,
colonia San Rafael, delegación Cuauhtémoc.
Costo: $400 y $300. Descuentos Maestros,
estudiantes y Adultos mayores.
Foro Shakespeare
Estando
para Todos
Stand Up Comedy
El Foro Shakespeare presenta breves monólogos
de stand up donde los intérpretes hablan a partir de sus experiencias sobre la
sociedad en la que hoy en día vivimos, compartiéndonos sus miedos, molestias,
alegrías, moralejas y reflexiones, permitiéndonos ver sus frustraciones e
inquietudes en el escenario. Elenco Alternante.
Viernes, 21:00 horas.
Ubicación: Zamora 7, colonia
Condesa.
Costa: $250.
Sábado 8 de agosto
EVENTOS
ESPECIALES
Centro Nacional de las Artes
Teatro de las Artes
Ciclo La ópera es puro cuento… y el ballet
también
-Cri-Crí
Compañía Nacional de Danza del INBA
Coreografía: José Luis González.
Música: Francisco Gabilondo Soler.
Arreglos musicales: Eugenio Toussaint.
8, 9, 15 y 16 de agosto, 12:00 y 14:30 horas.
Ubicación: Avenida Río Churubusco 79,
Coyoacán, Country Club.
Costo: $60 adultos / $30 niños. Para público
a partir de 4 años.
TEATRO
Teatro Sergio Magaña
Estreno
Mía
La obra cuenta la historia de Mía, una niña
que iba a escapar de su casa con su mamá, cuando su papá se encontraba en el
trabajo, pero algo sale mal y este regresa antes de que se concrete la huida.
Así, Mía queda atrapada en un cuarto, en medio de la discusión de sus padres,
acompañada de Sinforoso, un personaje que será su único apoyo.
Sábados, 13:00 horas. Del 8 al 29 de agosto.
Ubicación: Sor Juana Inés de la Cruz 114,
Santa María la Ribera, Cuauhtémoc.
Costo: $132. 50% de descuento a estudiantes,
maestros, militares, trabajadores de gobierno e INAPAM con credencial vigente.
Centro Nacional de las Artes
Inicia temporada
Teatro Salvador Novo
Escuela Nacional de Arte Teatral
La
inocencia
Autor y director: David Olguín
Miércoles a viernes, 19:30 horas; sábados,
19:00 horas y domingos, 18:00 horas. Del 8 de agosto al 19 de septiembre.
Ubicación:
Avenida Río Churubusco 79, Coyoacán, Country Club.
Entrada libre, cupo limitado.
Ágora Estudio
En el
jondo, el cuerpo donde habitan los sueños v 1.1
Un espectáculo interdisciplinario y emotivo
que busca generar una interrelación directa con los espectadores, a quienes se
les invita a reflexionar y participar en la puesta en escena desde la sorpresa,
la imaginación y la libertad para modificar el escenario y “cambiar este
cuento”. Bajo la dirección de Ricardo Rubio “En lo jondo… El cuerpo donde
habitan los sueños” es interpretada por los creadores escénicos Desiree
Soberanis y Ricardo Rubio, y el artista sonoro Fermín Martínez.
Sábado 8 de agosto, 13:00 horas.
Ubicación: Magisterio Nacional 2-A colonia
Tlalpan Centro.
Costo: $100.
Centro Cultural Flamenco México
Foro el Incidente
Amores de Estocolmo
Autor y director: Luis Koellar
Elenco: Alessandra Pozzo y Sergio
Morel
Una actriz y modelo desaparece
misteriosamente, sin dejar rastro alguno, pero desaparecer así no es un acto de
ilusionismo… La obsesión, a veces, se disfraza de amor. En cautiverio, la diosa
se despluma lentamente, entrando en un juego psicológico peligroso. El síndrome
de Estocolmo es incierto y confuso, y hace que la víctima, poco a poco, se vaya
borrando de la realidad, como sucede con las fotografías viejas. Privada de su
libertad, intentará rescatar el respeto y la comunicación en una relación que
parece amorosa.
Sábados 20:00 horas; domingos
19:00 horas. Hasta el 30 de agosto.
Ubicación: Progreso 207 casi
esquina Sindicalismo, colonia Escandón.
Entrada libre con cooperación
voluntaria, cupo 35 espectadores.
Centro Cultural Del Bosque
Teatro Orientación
Aquí
entre dos…somos tres
Proyecto Finisterra
Autora y directora: Isabel Romero.
Con: Isabel Romero, Gerardina Martínez Félix
y Jorge A. Caballero Vega.
Aquí
entre dos... somos tres, espectáculo de Danza-Ópera-Clown, en el que una
bailarina, una cantante de ópera y un clown andan errantes, afligidos, no saben
bien qué hacer… sin embargo, un día, casualmente, los tres se encuentran en una
calle... esta afortunada coincidencia, llevará a cada uno a redescubrir el
sentido de sus vidas y la manera en que pueden compartir sus habilidades con
otras personas.
Sábados y domingos, 12:30 horas. Hasta el 6
de septiembre.
Ubicación: Reforma y Campo Marte, Chapultepec
Polanco.
Costo: $80. Descuento: estudiantes, maestros,
INAPAM, tarjetas Maestros a la Cultura y Sépalo 50% de descuento. Jueves al
teatro $30. Gente de Teatro $45. Trabajadores del INBA 75% de descuento.
Centro Nacional de las Artes
Foro
Antonio López Mancera
Balas
sobre Broadway
De Woody Allen.
Dirección: Claudia Ríos.
Miércoles a viernes, 20:00 horas;
sábados, 19:00 horas y domingos, 18:00 horas. Hasta el 26 de septiembre.
Ubicación: Avenida Río Churubusco 79, Coyoacán, Country Club.
Entrada libre, cupo
limitado.
Centro Cultural del Bosque
Teatro Julio Castillo
Laika
Los hechos relatados en esta ficción teatral
son una mezcla de realidad y fantasía, haciendo un homenaje al verdadero suceso
histórico del lanzamiento de la perra llamada Laika al espacio en El Sputnik II
en 1957.
Para niños a partir de 10 años.
Sábados, 12:00 horas y domingos, 12:00 y 19:00
horas.
Ubicación: Avenida Paseo de la Reforma y
Campo Marte S/N.
Costo: $80. 50% de descuento a maestros,
estudiantes e INAPAM.
Centro Cultural del Bosque
Sala Xavier Villaurrutia
El
inspector / los impecables
La obra es una adaptación libre y
coreográfica de la "Trilogía del tiempo" de J.B. Priestley, bajo la
dirección de Clarissa Malheiros, con la colaboración de Juliana Faesler. Actúan
Roldán Ramírez, María Sandoval, Teté Espinoza, Jair Torres Baizabal, Sergio
Cuéllar y Ricardo Letona.
Sábados y domingos, 13:00 horas. Hasta el 30
de agosto.
Ubicación: Avenida Paseo de la Reforma y Campo
Marte S/N.
Costo: $80. 50% de descuento a maestros,
estudiantes e INAPAM.
Centro Cultural del Bosque
Teatro el Granero Xavier Rojas
Viaje a
la luna
Experiencia escénica que sumergirá a todos
los visitantes en un universo azul, inspirado en la metáfora de viajar a la
luna como pretexto para el encuentro con el otro. Un grupo de poetas del tiempo
llegan al teatro para iniciar un viaje de evocación, que irá revelando pequeñas
historias sobre las tristezas y nostalgias de la luna. Paisaje de fantasía teatral.
Para niños a partir de 3 años.
Sábados y domingos, 12:30 horas. Hasta el 23
de agosto.
Ubicación: Avenida Paseo de la Reforma y
Campo Marte S/N.
Costo: $80. 50% de descuento a maestros,
estudiantes e INAPAM.
TALLERES
Museo Nacional de Arte
Taller especializado
Pintura
de retrato con técnica mixta
A partir de la exposición La Monarquía Hispánica en el arte, el
tema del retrato deja impresa la esencia de poder y fuerza ante el espectador.
En el taller, la pintura de retrato guardará diferentes valores emocionales y
expresivos de los participantes, quienes plasmarán estos valores con diferentes
materiales plásticos.
Imparte: Mario Iván Martínez C.
Del 8 de agosto al 24 de octubre con sesiones
de cuatro horas, los sábados de 10:00 a 14:00 horas.
Dirigido a mayores de 18 años.
Ubicación: Tacuba 8, 3er. Piso, Centro
Histórico.
Cuota de recuperación: $3,600 / Cuota Amigo
del Munal: $3,000.
Cupo limitado a 15 participantes.
Sala de Arte Público Siqueiros
Andamos
reciclando
Público infantil
El objetivo de este taller es que los niños
exploren, a través de su creatividad e imaginación, las posibilidades infinitas
que el reciclaje de los materiales que consideramos residuos, tienen.
La dinámica de cada sesión tendrá como
objetivo revisar el trabajo de un escultor contemporáneo, para después, a
partir de los materiales y el proceso de la obra, descubrir y crear sus propias
esculturas.
Todos los sábados de agosto.
Ubicación: Tres Picos 29 (esquina con Hegel),
Polanco.
Entrada libre.
Museo Nacional de San Carlos
Arte Textil y Bordado
Grupo con intereses afines hacia el bordado y
textiles, destinado a compartir conocimientos teóricos y prácticos sobre el
bordado.
Sábado y domingos de 11:00 a 14:00 horas.
Ubicación: Puente de Alvarado No. 50, colonia
Tabacalera. (Metro Revolución e Hidalgo. Metrobús: Tabacalera y Revolución).
Costo: $35 de martes a sábado. Entrada
gratuita a maestros, estudiantes y tarjetahabientes del INAPAM, niños menores
de 13 años y personas con discapacidad. Domingo entrada libre al público en general.
Museo Frida Kahlo
Crea tu
propio diseño
Realiza tu propio diseño inspirado en los
vestuarios de Frida Kahlo por medio de diferentes materiales.
Todos los sábados a partir de las 11:00
horas.
Ubicación: Londres número 247, entre Abasolo
y Allende.
Costo: $20, cupo limitado.
Museo Casa
Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo
De barro los platos
Para mantener vivo el interés y la valoración por el trabajo de los
artesanos mexicanos, el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo lleva a
cabo los fines de semana este taller artesanal dirigido a niños y jóvenes.
Tiene el objetivo de que los participantes conozcan un tipo de
artesanía mexicana que Diego Rivera coleccionó, comprendiendo que esta no solo
tiene un fin utilitario y decorativo, sino también tiene implícito el verdadero
“arte mexicano”, que el pintor revaloró y reconoció al formar estos platos
parte de su colección de arte popular.
Los interesados en participar en este taller, al finalizar su visita
guiada al recinto podrán realizar un diseño propio con pintura acrílica sobre
un plato de barro y aplicar laca brillante para dar un acabado de “vidriado”,
tomando como punto de partida los platos que se encuentran en el estudio del
pintor. A cargo de la especialista María José Gutiérrez Padilla.
Sábados y domingos, 10:00 a 15:00 horas.
Ubicación: Diego Rivera s/n esquina Avenida Altavista, colonia San
Ángel Inn, Álvaro Obregón.
Cada sesión dura 45 minutos y tiene un costo de $25 por participante,
lo cual incluye el material utilizado.
Museo Nacional del Arte
Dibujando sin saber dibujares
Ofrece un acercamiento al dibujo para explorar las capacidades
artísticas y visuales de todas aquellas personas que quieren dibujar, pero aún
no se atreven. El coordinador es Enrique Anzaldúa, autor de los manuales La forma, El tono y volumen y La aplicación singular.
Sábados de 10:00 a 14:00 horas en el espacio conocido como Arte en
Construcción.
Ubicación: Tacuba 8, Centro Histórico.
Dirigido a mayores de 12 años.
Costo: $30.
Domingo 9 de agosto
EVENTO ESPECIAL
Centro Nacional de las Artes
Plaza de las Artes
Programa Alas y Raíces
Gran recreo de verano 2015
Para público de 3 a 12 años
Hasta el 23 de agosto.
Más información: www.alasyraices.gob.mx
Ubicación:
Avenida Río Churubusco 79, Coyoacán, Country Club.
Entrada libre.
LITERATURA
Palacio
de Bellas Artes.
Sala
Manuel M. Ponce
Presentación
discográfica
Vibraciones desde el silencio de Raúl Renán
Recopilación
en audio de uno de los poetas mexicanos más destacados de la segunda mitad del
siglo XX. Su poesía, en voz propia, “aporta un elemento valioso, un elemento
desambiguador: la respiración”. Participan: Humberto Musacchio, Braulio
Peralta, Daniel Téllez y el autor.
Domingo 9
de agosto, 12:00 horas.
Ubicación:
Avenida Juárez, esquina eje central Lázaro Cárdenas.
Entrada
libre.
EXPOSICIONES
Museo Expuesto
Sala de colecciones universitarias
4 preguntas, 7
exposiciones, 14 curadores, 38 investigadores y escritores, 43 colecciones
públicas y privadas, 47 artistas, 52 actividades y talleres, 99 obras, 180 días
= un nuevo Museo Expuesto. La Sala de Colecciones Universitarias presenta la
segunda fase de esta exposición experimental que consiste en siete exposiciones
innovadoras en un mismo espacio, cada una sobre un tema específico:
Microcosmos; Macrocosmos; Mapas; Moldes y Copias; Cajas; Impresos; y Diseño y
Artesanía. Cada unidad fue organizada por 2 de los 14 estudiantes que
actualmente cursan la Maestría en Estudios Curatoriales de la UNAM, siguiendo
cuatro preguntas conceptuales formuladas por el curador en jefe, James
Oles.
Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
Ubicación: Ricardo
Flores Magón 1, Esquina con Eje Central Lázaro Cárdenas, delegación Cuauhtémoc.
Costo: $30, 50% a
estudiantes, trabajadores de la UNAM, INAPAM, ISSSTE, IMSS. Domingo entrada
libre.
Museo Nacional de San Carlos
Trazos
y retratos. Los caudillos de la Revolución Mexicana
Imágenes pictóricas y fotográficas de
personajes fundamentales en la historia de México de principios del siglo XX, como
Emiliano Zapata, Francisco Villa, Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles, Felipe
Ángeles, Francisco Serrano, Francisco I. Madero y Venustiano Carranza, están
presentes en Trazos y retratos. Los caudillos de la Revolución Mexicana.
Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
Ubicación: Puente de Alvarado núm. 50,
colonia Tabacalera, delegación Cuauhtémoc.
Costo: $35 pesos. Domingo entrada libre.
Maestros y estudiantes con credencial, adultos mayores con credencial del
INAPAM, personas con discapacidades físicas, niños menores de 13 años, entrada
gratuita.
VISITA GUIADA
Museo Nacional de Culturas Populares
Visitas Familiares
Entrada del museo
Recorridos guiados por las exposiciones del museo con el objetivo de
conocer y apreciar el patrimonio cultural tangible e intangible de nuestro
país.
Sábados 12:00 y 14:00 horas y domingos 11:00 y 14:00 horas.
Ubicación: Avenida Hidalgo 289, colonia del Carmen, Coyoacán.
Costo: $11. Entrada libre: menores de 12 años, mayores de 60 años,
jubilados y pensionados, personas con discapacidad, estudiantes y maestros con
credencial vigente. Domingos, entrada libre general.
TALLERES
Museo del Templo Mayor
Antifaz de Coyolxauhqui
Coordina: Alfonso
Alvarado Bravo
La actividad dará inicio con una visita
guiada por la Zona Arqueológica y por el Museo para concluir con una actividad
de didáctica; los participantes podrán decorar un antifaz de Coyolxauhqui.
Domingos a partir de las 11:30 horas.
Ubicación: Seminario 8, Centro Histórico.
La cita es en la taquilla del museo. Público
familiar. Traer calzado y ropa cómoda.
Entrada libre.
TEATRO
Centro
Cultural Helénico
Estreno
Foro La Gruta
Teatro para niños
La carreta de Don
Matías
De Silvia Patrignoni.
Dirección: Daniela Serrano.
Elenco: Manuel Gallo, Eugenia Guerra, Daniela Serrano y Aida Flores
A raíz de una travesura realizada por
el duende Tronco, dos particulares marionetas llamadas Tuerca y Clavito, se
despiertan frente al público. Luego de una serie de tropiezos, decidirán hacer
la función ¡sin el titiritero!
Domingos, 13:00 horas. Del 9 de agosto
al 1 de noviembre.
Ubicación: Avenida Revolución 1500, colonia
Guadalupe Inn, delegación Álvaro Obregón.
Duración: 70 minutos.
Costo: $100.
Teatro La Capilla
Voces
de un asesino de cara larga y sin sonrisa
Autor: Daniel de la O.
Dir. Josejuan Meraz y Jorge Valdivia.
Compañía: Sin Sonrisa Teatro.
Elenco: Josejuan Meraz.
Buster es un personaje solitario que creció
en un ambiente hostil y que ha encontrado en la figura de Buster Keaton una
máscara, con la que oculta sus miedos, inseguridades y su incapacidad de dar y
recibir amor. Buster se confiesa ante nosotros y nos mostrará que vivir es
difícil y que vivir sin nadie es más difícil.
Domingos, 18:00 horas. Hasta el 23 de agosto.
Ubicación: Calle Madrid no. 13, colonia
Coyoacán.
Costo: $150.
Centro
Cultural Helénico
Teatro
Helénico
Hipopotamiga
De Louis Bombardier.
Dirección: Alonso Íñiguez.
Elenco: Lucero Trejo, Paloma Woolrich,
Adriana Montes de Oca y Eduardo Tanus.
Músico: Leika Mochan.
Anna y Millie comienzan una aventura acompañada
por dos grandes amigos, Annie y Jim, un par de hipopótamos con singulares
habilidades que les ayudarán a encontrar la amistad en lugares que nunca
hubieran imaginado.
Domingos, 13:00 horas. Hasta el 20 de
septiembre.
Ubicación: Avenida Revolución 1500, colonia
Guadalupe Inn, Delegación Álvaro Obregón.
Duración:
75 minutos.
Costo:
$100.
Centro
Cultural Helénico
Foro
La Gruta
Destiny o el chiste
de un mal cómico
De
Mariana Hartasánchez Frenk
Dirección:
Ginés Cruz
Elenco:
Gerardo del Razo, Ix-chel Muñoz y Francisco Bahena Fonseca
Ante la persecución del pueblo, un médico que
asesinó a un mal cómico, huye cabalgando hacia su destino. La huida resulta una
catástrofe cuando descubre que este crimen tiene variaciones más profundas. En
este mundo siniestro de seres fantásticos de donde no hay retorno, cualquier
historia puede ser cierta.
Domingos,
18:00 horas. Hasta el 16 de agosto.
Ubicación: Avenida Revolución 1500, colonia
Guadalupe Inn, Delegación Álvaro Obregón.
Duración: 60 minutos.
Localidades:
$180.
PRÓXIMAMENTE
CURSO / TALLER
Ex Teresa Arte Actual
Feminismos
Cuir, performatividad y vida cotidiana
Taller impartido por Mirna Roldán
En este taller se activarán una serie de
ejercicios y mecanismos de investigación corporal y de género. Desde la
práctica del desenfado, se busca entender cómo operan ciertos regímenes
normados en la cotidianidad y cómo al placer puede usufructuarlos.
Del 26 al 29 de agosto.
Ubicación: Licenciado Primo de Verdad No. 8 y
Moneda, Centro Histórico.
Entrada libre.
TEATRO
Centro
Cultural Helénico
Estreno
Foro La Gruta
Palimpsesto
De Itzel Lara.
Dirección: Carlos Corona.
Elenco: Sara Pinet, Carlos Corona y Carmen Ramos.
Eliseo, un aprendiz de narcoléptico y
experto tejedor, ve cómo su vida da un giro inesperado cuando recibe la visita
de su esposa con quien lleva más de quince años sin hablar. Ella le informa que
tiene un hijo deforme, fruto de su matrimonio, antes de que ella se mudara sin
dar mayor explicación. El temor a los espacios abiertos impedirá que Eliseo vaya
a ver a su hijo. Estos tres personajes descubrirán que el amor es aceptarse a
pesar de todo.
Lunes, 20:30 horas. Del 10 de agosto al
5 de octubre.
Ubicación:
Avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn, delegación Álvaro Obregón.
Duración: 70 minutos.
Costo: $150.
Centro Nacional de las Artes
Inicia temporada
Foro de las Artes
Desvenar
Dirección: Richard Viqueira
Para adolescentes y adultos
Obra centrada en el chile, fruto que
engendra el sentimiento patrio de los mexicanos y curte nuestro temperamento.
Esta puesta en escena reflexiona en torno a este condimento desde la botánica,
lo culinario, el albur y la religión, en busca del sentir popular y las
características indisolubles de los mexicanos.
Jueves y viernes, 20:00 horas; sábados,
19:00 horas y domingos, 18:00 horas. Del 13 al 30 de agosto.
Ubicación:
Avenida Río Churubusco 79, Coyoacán, Country Club.
Costo: $150.
Centro
Cultural Helénico
Temporada de fin de semana
Teatro Helénico
El último preso
De Slawomir Mrożek.
Dirección: Alejandro Bichir.
Elenco: Demián Bichir, Bruno Bichir, Odiseo Bichir y Reynaldo Rossano.
Tras la liberación del último preso que
queda en un país lejano y frío, donde no hay nadie más a quien encarcelar, la
desaparición del sistema penitenciario es inminente. El jefe de la policía
decide solicitar los servicios del agente provocador, el servidor más fiel del
gobierno, para arrestar a alguien que aún en grado mínimo, pueda ser
considerado subversivo.
Viernes, 20:30 horas, sábados 18:00 y
20:30 horas y domingos a las 18:00 horas. Del 14 de agosto al 1 de noviembre.
Ubicación: Avenida Revolución 1500, colonia
Guadalupe Inn, delegación Álvaro Obregón.
Duración: 100 minutos.
Costo: $400 y $350.
Ágora Estudio
La
increíble historia de una cara sin rostro
Puesta en escena participativa de danza,
música y multimedia, donde niños y jóvenes son los invitados principales para
proponer soluciones imaginativas a diversas situaciones detonadas por músicos y
bailarines en escena. Qué dices ¿te animas? Atrévete a averiguar que sucede en
esta obra que pareciera ser producida en el mismo instante en que se presenta.
Sábado 15 de agosto, 13:00 horas.
Ubicación: Magisterio Nacional 2-A, colonia Tlalpan
Centro.
Costo: $100.
Centro
Cultural Helénico
Estreno
Foro La Gruta
Argelia. La historia
del cautivo
Versión y dirección de Ricardo Zárraga
a la obra de Miguel de Cervantes Saavedra.
Elenco: Sergio Solís, Paola Izquierdo,
Roam León, Isabel Bazán, Nohemí Espinosa, Daniela Arroio, Ricardo Zárraga,
Bruno Salvador, Fernanda Huerta y Silvestre Villarruel.
En pleno poderío del imperio español,
los africanos esclavizaron a los europeos. Nuestro máximo escritor en lengua
hispana, Miguel de Cervantes, nos habla de ello, y lo hace con toda autoridad,
pues él mismo estuvo cautivo en Argelia durante 7 años. Comedia, drama, poesía
y música en vivo nos conducen por un viaje al mundo árabe antiguo.
Martes, 20:30 horas. Del 18 de agosto
al 3 de noviembre.
Ubicación: Avenida Revolución 1500, colonia
Guadalupe Inn, delegación Álvaro Obregón.
Duración: 90 minutos.
Costo: $200.
Centro
Cultural Helénico
Capilla Gótica
Festival Internacional Divertimiento 2 ª temporada
Dirección artística: Monique Rasetti
Jueves 20 de agosto a las 20:00 horas.
Participa: Manuel de la Flor, pianista.
Jueves 27 de agosto a las 20:00 horas.
Participan: Susanne Schoeppe, guitarrista y María Teresa Frenk, pianista.
Con el fin de ampliar los horizontes de
percepción para la música clásica, este festival reúne una selección de todos
los grandes periodos de la historia. Gracias a una iniciativa generada por
músicos de cámara, se invita a todo tipo de público a deleitarse con estas
obras maestras.
Ubicación: Avenida Revolución 1500, colonia
Guadalupe Inn, delegación Álvaro Obregón.
Duración: 120 minutos.
Entrada libre.
Centro
Cultural Helénico
Estreno
Foro La Gruta
Ciclo Gerardo Mancebo
Bolito lo explica
todo
Escrita y dirigida por Sixto Castro.
Elenco: Gonzalo Guzmán, Marco
Guagnelli, Oscar Serrano Cotán, Mireya González y Darling Lucas.
Erick y sus amigos se van de pinta de
la escuela secundaria. Las heridas que ha dejado la ruptura con una amarga
infancia, evidencian un mundo en el que las más diversas y atroces
manifestaciones de violencia son la norma diaria. Del fondo emergen los
contornos de un rostro en el que la sonrisa se ha transformado en mueca.
Viernes, 20:30 horas. Del 21 de agosto
al 13 de noviembre.
Ubicación: Avenida Revolución 1500, colonia
Guadalupe Inn, delegación Álvaro Obregón.
Duración: 80 minutos.
Costo: $180.
Centro
Cultural Helénico
Únicas funciones
Foro La Gruta
Ciclo hecho en… Quintana Roo
Sábado 22 de agosto a las 18:00 y 20:30
horas y domingo 23 de agosto a las 18:00 horas.
¿En qué estabas
pensando?
Escrita y dirigida por Saúl Enríquez.
Elenco: Christian Lara, Elianne de la
Peña, Carlos Oropeza, Sabina Cobos y Jetzi Candiani.
Una travesura reúne a tres adolescentes
quienes, sin reflexionar mucho, se lanzan a retos cada vez más peligrosos.
Ellos quieren hacer algo grande en sus vidas, algo hermoso, pero ¿hasta dónde
son capaces de llegar por conseguirlo? ¿Están dispuestos a asumir las
consecuencias?
Ubicación: Avenida Revolución 1500, colonia
Guadalupe Inn, delegación Álvaro Obregón.
Duración: 90 minutos.
Costo: $150.
Centro
Cultural Helénico
Única Función
Capilla Gótica
Ciclo de Música Antigua
Carmina Passionis
Dirección artística: Jorge Cózatl.
Con el Concierto Latinoamericano
Este concierto de música europea,
construido en dos secciones, desarrolla a través de obras vocales e
instrumentales, el colorido y la maestría de los recursos musicales de algunos
de los polifonistas más notables de los S. XVI al XVIII.
Sábado 29 de agosto a las 18:30 horas.
Ubicación: Avenida Revolución 1500, colonia
Guadalupe Inn, delegación Álvaro Obregón.
Duración: 70 minutos.
Costo: $150.
Centro Cultural Helénico
Única función
Foro La Gruta
Ciclo hecho en… Sinaloa
Nuestra señora de las nubes
De Arístides Vargas.
Dirección: Arturo Díaz de Sandy.
Elenco: Norma Angélica y Arturo Díaz de
Sandy.
Un hombre y una mujer, presumiblemente
latinoamericanos, se encuentran con una maleta como único patrimonio.
Originarios del pueblo Nuestra señora de las nubes, hablan de las personas que
llevan como equipaje recuerdos borrosos donde aparecen las anécdotas de un
pueblo pintoresco, ridículo y hasta perverso.
Domingo 30 de agosto a las 18:00 horas.
Ubicación: Avenida Revolución 1500, colonia
Guadalupe Inn, delegación Álvaro Obregón.
Duración: 80 minutos.
Costo: $150.
MÚSICA
Centro Nacional de las Artes
Auditorio Blas Galindo
Ciclo Camaríssima 2015
Del 13 al 30 de agosto
-Trio Arion (Israel /Alemania /México)
Jueves 13de agosto, 20:00 horas.
-Dúo Pikaysen-Graybil (Rusia /EU)
Sábado 15 de agosto, 19:00 horas
-Miguel Ángel Villanueva y Karla Flores
Jueves 20 de agosto, 20:00 horas
-Cuarteto La Catrina (México/Chile/ EU)
Sábado 22 de agosto, 19:00 horas
-Verónica Murúa, Fernando Domínguez y
Arturo Uruchurtu
Domingo 30 de agosto, 13:30 horas
Para público a partir de 8 años
Ubicación:
Avenida Río Churubusco 79, Coyoacán, Country Club.
Costo: $120.
DANZA
Centro Nacional de las Artes
Teatro Raúl Flores Canelo
Compañía de Danza y Teatro Zarambeques
y Muecas
Que el fuego pese y la tierra se aligere
Bailes del Renacimiento y siglo XIX
Dirección artística y coreografía:
Christa Lledías.
Espectáculo basado en la idea de que la
danza y la fiesta son el mejor remedio para curar la melancolía. Bailes de un
tiempo en el que el cuerpo revelaba la verdad interior del ser, el fuego del
alma.
Viernes, 20:00 horas; sábado, 19:00 horas
y domingo, 18:00 horas. Del 28 al 30 de agosto.
Ubicación:
Avenida Río Churubusco 79, Coyoacán, Country Club.
Para todo público.
Costo: $100.
CICLO DESDE LOS GRANDES TEATROS DEL
MUNDO
Centro Nacional de las Artes
Plaza de las Artes
-Carmen
De Georges Bizet
Orquesta Filarmónica de Radio France
Dirección: Mikko Franck
Director de escena: Louis Désiré
Intérpretes: Jonas Kaufmann y Kate Aldrich
Proyección en alta definición desde el
Festival Chorégies d'Orange (Francia)
Sábado 15 de agosto, 19:00 horas.
-Réquiem
Concierto para violín n.° 3
De Wolfgang A. Mozart
Orquesta de Cámara del Festival de
Verbier
Dirección: Ton Koopman
Coro de Cámara: RIAS Violín: Renaud
Capuçon
Proyección en alta definición desde el
Festival de Verbier (Suiza).
Sábado 22 de agosto, 19:00 horas.
Ubicación: Avenida Río Churubusco 79,
Coyoacán, Country Club.
Entrada libre.
PROGRAMA INTERNACIONAL DE FORMACIÓN EN
ARTES DEL CIRCO Y DE LA CALLE
Centro Nacional de las Artes
-Áreas Verdes
Pelotas y plumas
Ven a jugar con malabares
Para niñ@s de 7 a 12 años
Importante: para participar es
indispensable el previo registro del menor y recibir un boleto para ingresar al
área de juego. El registro se hará 10 minutos antes de cada sesión, junto al
área de juego.
Sábado 15 de agosto de 11:00 a 14:00 h
(sesiones cada 20 minutos)
Cupo en cada sesión: 20 niñ@s
-Salón de Ensayos del Teatro de las
Artes
Bases y principios técnicos y creativos
de los malabares
Nivel: iniciación
Imparte: Raúl Cañas
Para principiantes mayores de 10 años
Cupo: 12 alumnos
Del 22 de agosto al 24 de octubre de
2015. Sábados, de 11:00 a 13:30 horas.
Cuota: $985.
-Salón de Danza y Teatro
Iniciación a las artes circenses
(malabares, acrobacia y clown) Nivel: iniciación
Imparten: Raúl Cañas, Iyantú Fonseca y
Nohemí Espinosa
Para niñ@s de 9 a 11 años
Cupo: 12 alumnos
Lunes y jueves, 16:30 a 18:30 horas. Del
31 de agosto al 19 de noviembre de 2015.
Cuota: $985
- Salón de Danza y Teatro
La escena excéntrica
Nivel: profesionalización
Imparte: Malcolm Méndez
Para artistas circenses, músicos,
actores y bailarines
Cupo: 10 alumnos
Martes y miércoles, 16:30 a 19:00 horas.
Del 1 de septiembre al 4 de noviembre de 2015.
Cuota: $985
-Salón de Ensayos del Teatro de las
Artes
El lenguaje del clown
Nivel: iniciación
Imparte: Nohemí Espinosa
Para principiantes mayores de 15 años
Cupo: 20 alumnos
Miércoles y viernes, 10:00 a 13:00 horas.
Del 2 de septiembre al 11 de noviembre de 2015.
Cuota: $985
Ubicación: Avenida Río Churubusco 79,
Coyoacán, Country Club.
Más información: Subdirección PADID, 2°
piso de la Torre de Dirección e Investigación. Tel. 4155 0000 Exts. 1164 y
1032, de lunes a viernes, de 9:30 a 18:00 horas.
CINE
Centro Nacional de las Artes
Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca
de las Artes
Cineclub Infantil
Ciclo Grandes obras de la literatura
universal
La isla del tesoro (animación)
Antes de la proyección se realizará una
visita al área infantil.
Miércoles 12 de agosto, 17:00 horas.
Ubicación:
Avenida Río Churubusco 79, Coyoacán, Country Club.
Entrada libre, cupo limitado.
ACTIVIDAD ESPECIAL
Centro Nacional de las Artes
Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca
de las Artes
-Breve curso de apreciación musical
Imparte: Juan José Escorza (profesor,
investigador y autor, miembro del Seminario de Cultura Mexicana).
Sesión 6: La música coral.
Conferencia complementada con
audiciones de obras seleccionadas.
Para interesados en la música clásica,
con o sin formación profesional. Miércoles 26 de agosto, de 17:00 a 19:00 horas.
Entrada libre, cupo limitado a 45
personas.
-Sala de Usos Múltiples de la
Biblioteca de las Artes
Ciclo audiovisual Jofranka y su
libertad
Presentado por Varilleros Lud’ art
(jazz gitano)
Jueves 27 de agosto, de 17:00 a 19:00
horas.
Entrada libre, cupo limitado a 45
personas.
Ubicación: Avenida Río Churubusco 79,
Coyoacán, Country Club.
Más información: al correo
consultabib@conaculta.gob.mx o al Tel. 4155 0000 Ext. 1283, de lunes a viernes,
de 9:00 a 19:00 horas.
Centro Nacional de las Artes
Plaza de la Danza
Centro Nacional de Investigación,
Documentación e Información de la Danza José Limón (CENIDI-DANZA)
Jornadas de danza española 2015. Reflexión
y creación
Reunión del público interesado con
coreógrafos, maestros y alumnos de esta disciplina a fin de crear un espacio de
reflexión sobre los temas e inquietudes de la danza española. Entrada libre
Jueves 27 y viernes 28 de agosto, de
10:00 a 20:00 horas.
Inauguración, 10:00 horas.
Conferencias, clases magistrales y
mesas redondas, de 11:00 a 20:00 horas en el Salón de Usos Múltiples del Cenidi
Danza (3° piso de la Torre de Dirección e investigación)
Informes: Cenidi Danza José Limón, 3°
piso de la Torre de Dirección e Investigación, de lunes a viernes de 9:00 a
16:00 horas. Tel. 4155 0000 Exts. 1063 y 1057, en el correo:
cenidid.difusion@inba.gob.mx o en la página: www.cenididanza.bellasartes.gob.mx.
Centro Nacional de las Artes
Centro Nacional de Investigación
Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (CITRU)
-Centro de las Artes de Guanajuato
Taller de diseño gráfico y estrategias
de difusión
31 de agosto, 1, 2, 7, 8 y 9 de
septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.
Objetivo: desarrollar una comunicación
eficiente y mejorar la difusión y promoción de las artes escénicas.
Más información: citru@inba.gob.mx y
ea.zame@gmail.com
-Centro de las Artes de Guanajuato
Taller para el manejo de la
documentación artística y su uso en la investigación
Del 7 al 12 de diciembre, de 9:00 a
15:00 horas.
Objetivo: contribuir al desarrollo de
las actividades vinculadas con los procesos documentales y la investigación
artística en las distintas instancias culturales de los estados.
Más información: citru@inba.gob.mx y
fatmaaguilar3@gmail.com
-Centro de las Artes de Querétaro
Ciclo Grandes creadores de la escena
mexicana
Proyección de documentales y
comentarios de especialistas sobre el trabajo de los creadores Julio Castillo,
Ignacio Retes, Ludwik Margules, Seki Sano y Alejandro Jodorowsky.
Del 5 al 9 de octubre, a las 17:00 horas.
Más información: citru.difusion@inba.gob.mx
***Programación sujeta a
cambios sin previo aviso***
0 Comentarios