Presentan libro sobre costumbres, identidad y cultura de distintos pueblos americanos




Un tributo a los modos de vida, manifestaciones artístico-culturales, creencias, identidad y al pasado y presente de distintos pueblos originarios es el libro Abya Yala Wawgeykuna. Artes, saberes y vivencias de indígenas americanos que la tarde de este martes 25 de abril fue presentado en el Museo Nacional de Culturas Populares.

En el evento participaron Beatriz Carrera Maldonado, coordinadora y editora del libro, comunicóloga y maestra en Ciencias Sociales; Cristina Amescua Chávez, investigadora y doctora en Antropología Social y Alfonso Vázquez Sosa, director del Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde.

Abya Yala significa Tierra Madura, Tierra Viva o Tierra en Florecimiento y fue el término utilizado por los Kuna, pueblo originario que habita en Colombia y Panamá, para designar al territorio comprendido por el continente americano.

De acuerdo con el momento histórico vivido, se referían a este territorio de diferente forma: Kualagum Yala, Tagargun Yala, Tinya Yala y Abya Yala, siendo este último el que coincidió con la llegada de los españoles.

El término Abya Yala es en sí mismo un símbolo de identidad y respeto hacia las raíces de los pueblos originarios y en ese sentido este libro toma su nombre del poema Abya Yala Wawgeykuna (Hermanos americanos), originario del pueblo quechua de Argentina, el cual hace un llamado a los pueblos para mantener presente su origen y continuar su camino siguiendo las huellas de sus ancestros.

El volumen fue coordinado y editado por Beatriz Carrera Maldonado y Zara Ruiz Romero y es el primer tomo de la Colección Acer-VOS. Patrimonio Cultural Iberoamericano publicada por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España.

El texto está integrado por 19 artículos divididos en seis rubros:

1) Literatura en donde se encuentran los textos Del iixpantilia preludio del testimonio de Rafael Lara-Martínez y La simbolización del sacrificio en los antiguos cantares del Dzitbalché de Carlos Urani Montiel Contreras.

2) Arte y artesanía donde están los textos Actualidad de las artesanías indígenas en Iberoamérica de Fernando Quiles García y Karen N. Juárez Peña; Un acercamiento a las piezas y colecciones de arte indígena americano en museos españoles de Zara Ruiz Romero; Ecos chamánicos en la escultura contemporánea de Pablo Navarro Morcillo y El sueño del artesano: Breves notas sobre la obra temprana de Jaime Suárez (1969-1975) de Daniel Expósito Sánchez.

3) Cosmovisión en donde se encuentran los textos Cosmovisión e identidades indígenas en el suroeste de la Amazonía en la primera mitad del siglo XVIII de Louise Cardoso de Mello y Los que van al cerro: imágenes de la cosmovisión mixe en Oaxaca, México de María del Carmen Castillo Cisneros.

4) Festividades tradicionales donde encontramos los textos Todos Santos o Fieles Difuntos: la celebración del Día de Muertos, expresión de la diversidad cultural en México de Felícitas Estela Vega Deloya; Un análisis de La Judea de Jiménez del Téul en Zacatecas, México. Ceremonia de Semana Santa de María Cristina Morales Viramontes y Las danzas y fiestas prehispánicas de Tlahuizcalpantecutli González Estrada.

5) Usanzas y territorios con los textos Distribución y ocupación del espacio. Las estructuras de los asentamientos en el área cultural tairona y su relación con el medio natural de Nayibe Gutiérrez Montoya; Los que vienen y van: migración e hibridación del Patrimonio Cultural Inmaterial de Beatriz Carrera Maldonado.

Además de La tradición oral en la construcción del pasado prehispánico en la zona arqueológica de La Quemada, Zacatecas, México de Carlos Alberto Torreblanca Padilla; El territorio simbólico de la migración: las tradiciones purépechas en Woodburn, Oregón de Miriam Reyes Tovar y Epicentro indígena del gran tunal, fusión y huellas de cultura popular en Pinos, Zacatecas de Gabriel Edmundo Torres.

Finalmente 6) Gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial con los textos El árbol totonaca de la buena fruta de Salomón Bazbaz Lapidus; Archivo de la Palabra: una propuesta de salvaguardia para el Patrimonio Cultural Inmaterial de Hilario Topete Lara y Montserrat Patricia Rebollo Cruz ySobre metodologías participativas en registro fotográfico del Patrimonio Cultural Inmaterial, aproximaciones iniciales de Gabriela Inés Valenzuela Bejarano.

En la presentación, Beatriz Carrera Maldonado detalló que Abya Yala Wawgeykuna es un proyecto importante cuyo propósito es difundir investigaciones relacionadas con el Patrimonio Cultural Material e Inmaterial.

“Este material forma parte de Acer-VOS, una selección de textos con la que se quiere resaltar el legado cultural de los países iberoamericanos, desde los pueblos originarios hasta la actualidad.

“De generación en generación y en un largo proceso vital mostrar que Iberoamérica tiene como legado un extraordinario Patrimonio Cultural que siempre ha sido caracterizado por la diversidad”.

Mientras que Cristina Amescua Chávez reveló que se trata de un texto que pondrá a reflexionar y cuestionar al lector sobre los procesos que se reseñan en cada artículo.

“Por ejemplo ¿No deberían las piezas de arte indígena que hoy se encuentran en los museos españoles estar de vuelta en sus lugares de origen? o bien, ¿Es válido que los artistas contemporáneos se inspiren de los saberes ancestrales para producir piezas que luego les darán fama, reconocimiento y en algunos casos riqueza, mientras que los creadores de esos saberes viven en condiciones de marginación, exclusión y pobreza?

“¿Es correcto que los diseñadores de moda y gráficos se apropien de los diseños indígenas? ¿Pueden y deben sustituirse los sistemas ancestrales de transmisión de conocimiento por sistemas de escolaridad más formales? y cuando un investigador o artista de la lente fotografía a una persona o práctica cultural ¿a quién le pertenece esa fotografía?”.

Publicar un comentario

0 Comentarios