Reunirá exposición en el Museo Nacional de Arte expresiones plásticas en torno a la Melancolía






Una revisión de las distintas maneras en que la melancolía ha sido representada en el arte mexicano desde la época virreinal a los tiempos actuales exhibirá el Museo Nacional de Arte con la exposición Melancolía, del 5 de abril al 9 de julio de 2017.

Un total de 130 piezas creadas por cerca de 80 artistas mexicanos novohispanos, modernos y contemporáneos, que también se refieren al pecado, la culpa, el duelo, el desamor, la muerte, la espiritualidad, la creación y la magia, componen el montaje dividido en cuatro núcleos temáticos: La pérdida del Paraíso, La noche del alma, La sombra de la muerte y Los hijos de Saturno.

En un recorrido por la muestra, el curador Abraham Villavicencio García expuso que sobre la melancolía hay distintos conceptos y que a diferencia de otros montajes que han abordado el tema, la actual surgió de la inquietud que despertó el texto Duelo y melancolía del psicoanalista Sigmund Freud, escrito en 1914 y publicado en 1915.

El primer núcleo, La pérdida del Paraíso, aborda las distintas maneras en que el cristianismo representó la amargura y desesperanza tras la caída de Adán y Eva, ocasionadas por la creencia en un pecado original y en la vida privada de la contemplación divina.

Abraham Villavicencio señaló que este núcleo se integra de tres subtemas: El pecado original, La culpa y Un valle de lágrimas, e indicó que algunas de las piezas que conforman este núcleo son Rey de burlas (Siglos XVII- XVIII), de Cristóbal de Villalpando y Después de la tormenta (1910), de Diego Rivera, y piezas de Manuel González Serrano, Guillermo Meza, Reyes Lozano.

Sobre el subtema Un valle de lágrimas, dijo se explota las cualidades del paisaje como territorio, donde los artistas plasmaron la decepción, la ruina y la destrucción.

El segundo núcleo, La noche del alma, que presenta los subtemas El llanto de las madres, La desesperanza y El destierro de la cordura, reúne representaciones artísticas que abordan las pérdidas de amor, la muerte de los hijos para las madres, la viudez, la orfandad y los amores fallidos, que en algunas ocasiones pueden llevar al suicidio o al sinsentido.

“Aquí se ha tratado de reconstruir las pérdidas significativas para cada ser humano. Freud en su texto dice que la melancolía surge a partir de pérdidas afectivas ya sea la muerte, traiciones amorosas o la perdida de la patria”, refirió Abraham Villavicencio.

En este espacio se pueden apreciar La cuna vacía (1871), de Manuel Ocaranza; Margarita arrepentida (1881), de Felipe Ocádiz; Retrato de Sofía (1991), de Julio Galán; La dama de las violetas (1908), de Germán Gedovius; y Bodas del Cielo y el Infierno (1996), de Arturo Rivera.

En especificó sobre la desesperanza, comentó es uno de los temas más hondos del sentir humano porque se ha explotado la iconografía clásica de la melancolía, pero llevado al extremo. “El llanto desbordado que no se puede contener con las manos, la desfiguración de los rostros, el uso muy expresionista de los gestos en los grabados de Orozco, en las pinturas de Siqueiros, en la gestualidad de la obra de Carlos Orozco Romero”, dijo Abraham Villavicencio.

Apuntó que en este núcleo se podrán apreciar una serie de serigrafías de Juan Soriano, donde el tema abordado es el suicidio, y obras que por primera vez salen de la bodega del Museo Nacional de Arte, como Tragedia y La espera de Francisco Dosamantes.

El tercer eje, La sombra de la muerte, plantea que el dios antiguo Saturno, que personificaba al tiempo e identificado con el más sombrío de los planetas, es el responsable de la melancolía.

“Sus poderes cobran fuerza en este apartado de la exposición, que a través de piezas comoMaría Magdalena (ca. 1690-1700), de Juan Tinoco; Alegoría de la muerte (1856), de Tomás Mondragón, Así es la vida (1942), de Roberto Montenegro, y Muerte y resurrección, de José Clemente Orozco, aborda el desengaño del mundo del que es testigo el melancólico”.

Se explicó que el tema de la muerte se convierte para los melancólicos en su obsesión como fiel compañera dialéctica y necesaria de la vida.

“Es muy frecuente que melancolía se tome como sinónimo de locura. Una conclusión bibliográfica de lo que se revisó para hacer la exposición es que hay demasiadas definiciones de melancolía, por lo que no es posible manejar una definición única, por ello los núcleos abordan distintos afectos en cuanto a cómo ha sido entendida”, indicó Villavicencio García.

Agregó que los melancólicos llegan a la reflexión profunda que se da en su cavilar. “Decían los teóricos del siglo XVII y XVIII que el melancólico entiende la sabiduría de la muerte porque ve la realidad tal como es, no ve ilusiones, no se emociona con ilusiones vaciadas sobre la realidad, ve la realidad descarnada y la realidad única que los hombres comparten es la muerte”.

La muestra concluye con el núcleo Los hijos de Saturno, que da cabida a la idea renacentista de que quienes nacían bajo los signos zodiacales de Sagitario y Acuario, regidos por Saturno, estarían impregnados de una sabiduría cósmica y del genio artístico.

“Los individuos regidos por Saturno sobresalían entre la humanidad como ascetas, profetas, santos, místicos, poetas, artistas, filósofos y alquimistas. Eran la prueba de que la melancolía era el camino para ascender hasta la claridad del alma humana y a la mente del universo”, describió Villavicencio García.

Entre las piezas que conforman esta sección están: Pierrot doctor (1898), de Julio Ruelas;Mujer en la ventana (1948), de Alfonso Michel; El iluminado (1982), de Rufino Tamayo; y Magus(2010), escultura de bronce hecha por Leonora Carrington.

“Las piezas de Tamayo y Carrington nos muestran el reencuentro de las personas con la naturaleza, lo que ha dado la introspección y la meditación”, puntualizó el curador de la muestra.

Las piezas que integran la exhibición proviene de la colección del Museo Nacional de Arte, y para su montaje se contó con la participación de 44 colecciones institucionales y particulares, entre las que destacan las pertenecientes a la Pinacoteca de la Profesa, Isabel y Agustín Coppel, A.C., la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el Museo Regional de Querétaro, el Museo Franz Mayer, la colección Andrés Blaisten y la colección Pérez Simón, entre otras.

Melancolía será inaugurada este martes 4 de abril de 2017, a las 19:30 horas en el Museo Nacional de Artes, ubicado en la calle Tacuba No. 8, Centro Histórico.

Publicar un comentario

0 Comentarios