El diputado Carlos Eduardo Bello
Solano presentó una iniciativa de adición al Código Penal del Estado para
sancionar con cuatro y hasta siete años de prisión el uso indebido de la
Inteligencia Artificial para alterar videos, audios, rostros o escenarios, con
la intención de hacerlos pasar como reales y afectar la reputación e integridad
de las personas; la sanción se incrementará hasta en una mitad cuando afecte a
menores de edad, personas con discapacidad o en estado de vulnerabilidad.
En
el documento al que se adhirió el Grupo Parlamentario de Morena, el legislador
refiere que, de acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de Estadística
y Geografía del 2023, el 82 por ciento de la población tiene acceso a las
tecnologías y con el paso de los años pasó de ser computadoras convencionales
hasta los dispositivos móviles inteligentes avanzando en la era digital a
través de la Inteligencia Artificial (IA).
Dijo
que la inteligencia artificial es una herramienta que ayuda a realizar tareas
que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, el
razonamiento, la percepción, la solución de problemas, interacción lingüística
y hasta la creatividad al ser utilizada en temas de salud, educación, entre
otros, facilitando diferentes aspectos de la vida cotidiana.
Sin
embargo, esta nueva era digital es preocupante al ser una herramienta a la que
están recurriendo los ciberdelincuentes, que la han sumado para extorsionar,
como es el caso del grooming, utilizado por un adulto que mediante engaños y
mentiras establece un tipo de amistad con una niña, niño o adolescente a través
de internet, ya sea vía redes sociales con el fin de obtener imágenes o videos
que están destinado al consumo de pederasta o redes de abuso sexual.
Mientras
que el phishing es una técnica de ingeniería social que se utiliza para obtener
información confidencial de los usuarios de forma fraudulenta y así apropiarse
de la identidad de las personas, los cuales envían correos electrónicos falsos
a sus contactos para obtener contraseñas y datos personales valiosos. De esta
manera se suplanta y roban identidad para cometer otros delitos.
Estas
acciones resultan preocupantes porque nacen del potencial que tienen los
sistemas de IA para poder incorporar prejuicios, dañar la reputación de las
personas, su integridad, la moral, así como amenazar los derechos humanos de
las personas.
Por
lo anterior, el diputado Carlos Eduardo Bello dijo que hacer uso de la
Inteligencia Artificial representa riesgos y desafíos, por lo que es importante
trabajar en un marco regulatorio de estas nuevas tecnologías a pesar de que
existen códigos de ética para el buen uso de la Inteligencia Artificial es
importante que en el ámbito legislativo se modifique el Código Penal para
sancionar a las personas que incurran al mal uso de la IA.
La
iniciativa de adición al Código Penal fue turnada a la Comisión de Justicia
para seguir con su trámite legislativo.
0 Comentarios