En el Congreso del Estado de Guerrero se celebró este lunes la reinstalación y la primera sesión ordinaria de la Comisión de Reformas Legislativas y Política Pública del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, coordinada por la Comisión para la Igualdad de Género del Poder Legislativo.
Esta Comisión tiene como propósito ser coadyuvante entre
instituciones y sociedad civil para fortalecer el sistema normativo,
estableciendo acuerdos y consensos que fortalezcan los derechos humanos de las
mujeres guerrerenses.
En su mensaje, la diputada presidenta de la Comisión para la
Igualdad de Género, Leticia Mosso Hernández, expresó que el trabajo coordinado
entre los distintos niveles de gobierno, los poderes del Estado y la sociedad
civil organizada es fundamental para avanzar hacia un marco legal que garantice
justicia, equidad y bienestar para todas y todos los guerrerenses.
“Que hoy sea el inicio de nuevos aportes legislativos que permitan
fortalecer el marco jurídico para responder a las necesidades sociales y
proteger los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes”, señaló la
diputada.
Indicó que una legislación clara y actualizada permite que las
instituciones funcionen con mayor eficiencia y eficacia, evitando vacíos
legales o contradicciones normativas.
Durante la sesión se realizó la toma de protesta de las y los
integrantes de la Comisión por parte del presidente de la Mesa Directiva del
Poder Legislativo, Jesús Parra García, quien destacó que aplicar leyes que
fomenten la igualdad de género requiere un compromiso político firme,
exhortando a abordar el tema sin miedo, ya que existen múltiples formas de
discriminación que deben prevenirse.
En este contexto, las diputadas Araceli Ocampo Manzanares y
Citlali Calixto Jiménez, secretaria y vocal de la Comisión para la Igualdad de
Género, enumeraron los avances legislativos en materia de derechos humanos de
las mujeres en el estado de Guerrero, destacando como un parteaguas la
integración paritaria del Congreso, medida que ha otorgado mayor
representatividad a las mujeres en el Poder Legislativo, aunque coincidieron
que falta mucho por hacer porque las mujeres siguen sufriendo violencia de género.
Además, se hizo un recuento de las reformas más relevantes
construidas, consensuadas y aprobadas en el Congreso de Guerrero, la mayor
parte de ellas por unanimidad, entre las que destacan la despenalización de la
Interrupción Legal del Embarazo, la Ley Olimpia, la Ley Malena, la tipificación
de diversas formas de violencia en el Código Penal, la ampliación de los
supuestos para tipificar el feminicidio y sus agravantes, el incremento de las
penas de cárcel para responsables de abuso y violación sexual, el castigo al
abandono injustificado de mujeres embarazadas, y el castigo por cohabitación
forzada a quien obligue a una niña a mantener una relación equiparable al
matrimonio, entre otras importantes reformas.
Por su parte, Marisela Reyes Reyes, directora general para
prevenir la violencia contra la mujer de la Secretaría General de Gobierno,
reafirmó la disposición de la administración estatal para colaborar en los
trabajos de la Comisión con el fin de fortalecer los marcos normativos que
rigen la prevención, atención,
sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.
En esta sesión también estuvieron presentes las diputadas Erika
Lorena Lührs Cortés, Gladys Cortés Genchi y Deyanira Uribe
Cuevas; la titular de la Secretaría de la Mujer, Violeta Pino Girón; el
secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada; así como
representantes de diversas instancias gubernamentales y organizaciones de la
sociedad civil que integran la Comisión de Reformas Legislativas del Sistema
Estatal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia
contra las Mujeres.
0 Comentarios