La diputada Catalina Apolinar Santiago (Morena) propuso exhortar a las
y los titulares de las secretarías para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
y Afromexicanos, de Educación Guerrero, de la Mujer y de la Juventud y la
Niñez, del Gobierno del Estado, a coordinarse y realizar talleres,
conversatorios, programas educativos y de salud, cursos de capacitación y
concientización para niñas, niños, adolescentes y mujeres, principalmente de la
región Montaña Alta, para prevenir, sancionar y erradicar viejas prácticas
patriarcales que denigran a las personas y a los pueblos.
El exhorto, al que se adhirió el Grupo Parlamentario de Morena a
petición de su coordinador, diputado Jesús Uriostegui García, se turnó a las
Comisiones Unidas de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y Para la
Igualdad de Género, y destaca que las mujeres de la montaña alta de Guerrero,
enfrentan todavía distintas manifestaciones de violencia como la desigualdad
económica, falta de oportunidades, empleo, educación, entre otras.
Refiere la legisladora que ante el racismo, prejuicios históricos,
discriminación lingüística, marginación socio-económica, violencia, despojo
territorial, se suma la discriminación institucional por omisión, en algunas
ocasiones.
Por eso, señala que se debe superar la discriminación garantizando los
derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, con compromiso firme y
sostenido, por parte de los tres órdenes de gobierno y de la sociedad,
combatiendo las causas estructurales de la desigualdad y promoviendo una
cultura de respeto a la diversidad y a la inclusión.
“La región de la montaña alta enfrenta desafíos ancestrales y
significativos en cuanto a acceso a la información y servicios básicos, los que
aumentan la vulnerabilidad en todos los sentidos”, apuntó.
Por ello, propuso que las secretarías mencionadas y los Ayuntamientos
realicen la implementación de talleres, pláticas, conversatorios y programas
educativos y de salud, en la región de la montaña alta de Guerrero para
empoderar a estos pueblos y comunidades indígenas garantizando sus derechos y
libertades, para prevenir, sancionar y, en su caso, erradicar viejas prácticas
de corte patriarcal.
*Intervenciones*
El diputado Joaquín Badillo Escamilla intervino con el tema “México comprometido
con la Cuarta Transformación”, el diputado Alejando Bravo Abarca, habló sobre
el tema.
La diputada Araceli Ocampo Manzanares habló sobre el “Plan Nacional de
Desarrollo”.
La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, intervino sobre “La Importancia de la Participación de los Gobiernos
Municipales en el Proceso Legislativo”.
0 Comentarios